12.07.2015 Views

completo - Sociedad Argentina de Antropología

completo - Sociedad Argentina de Antropología

completo - Sociedad Argentina de Antropología

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Relaciones <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Antropología XXXIIEL PANORAMA ACTUALDe todas maneras, hoy enfrentamos un cuadro en el que lógicamente aún persisten algunasdiferencias interpretativas sobre los resultados cronológicos disponibles, pero don<strong>de</strong> el <strong>de</strong>bate -almenos para regiones como la Puna- está acotado a si existe actualmente respaldo empírico paraeda<strong>de</strong>s que, según el autor que uno quiera citar, se remontan a unos 11.000 años o a unos 13.000años radiocarbónicos. Estas diferencias <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> conjuntos <strong>de</strong> fechadosobtenidos en varios sitios, <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> las asociaciones culturales que acompañan a estas fechasy otros temas surgidos <strong>de</strong> la perspectiva multi e interdiscipliaria, como son principalmente loszooarqueológicos, tafonómicos, geoarqueológicos y genéticos, que se han incorporado en tiemposrelativamente recientes a la arqueología argentina (figura 4). Esta situación indica la existencia<strong>de</strong> un esquema cronológico básicamente consensuado, tanto en nuestro país como en los paísesvecinos (ver Miotti y Salemme 2003, Borrero 2004, Politis y Gnecco 2004 y bibliografía allícitada).64Figura 4. Vista <strong>de</strong>l Alero El Puesto en la Localidad arqueológica Piedra Museo (pcia. <strong>de</strong> Santa Cruz).Por otra parte se ha aprendido que el tema cronológico no pue<strong>de</strong> examinarse exclusivamenteevaluando las evi<strong>de</strong>ncias más antiguas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l país. El conocimiento recientemostró que algunos sectores <strong>de</strong>l espacio que se creían poblados muy tardíamente, como los canalesfueguinos, presentaban eda<strong>de</strong>s mucho mayores. Los trabajos <strong>de</strong> Orquera, Piana y colaboradores(Orquera et al. 1977, Piana 1984, Orquera y Piana 1999, 2007a, 2007b) en el canal Beagle mostraron,por ejemplo, que se requerían bastante más <strong>de</strong> 6.000 años radiocarbónicos para explicarel poblamiento <strong>de</strong> ese sector, extendiendo así la cronología registrada por el arqueólogo chilenoOmar Ortiz Troncoso para el occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l estrecho <strong>de</strong> Magallanes (Ortiz Troncoso 1973, 1975).Asimismo los trabajos <strong>de</strong> Gómez Otero (2007), Bayón et al. (2007) y Castro y Moreno (1996-98, ver Moreno 2002) verificaron eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Holoceno medio para distintos sectores <strong>de</strong> la costaatlántica y finalmente para el norte <strong>de</strong> Tierra <strong>de</strong>l Fuego los trabajos <strong>de</strong> Massone y colaboradoresse han esforzado en presentar evi<strong>de</strong>ncia sólida sobre antigüedad finipleistocénica en el norte <strong>de</strong>la isla (Massone 1987, Massone et al. 1998, Borrero 2003).Los avances no <strong>de</strong>rivan exclusivamente <strong>de</strong>l interés o <strong>de</strong>sinterés en la cronología. Los trabajosbioantropológicos <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> concentrarse en lo tipológico y pasan a consi<strong>de</strong>rar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> innovadoras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!