12.07.2015 Views

completo - Sociedad Argentina de Antropología

completo - Sociedad Argentina de Antropología

completo - Sociedad Argentina de Antropología

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Relaciones <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Antropología XXXIIen el tema (figura 2). Es <strong>de</strong>cir, ya estaba en pleno <strong>de</strong>sarrollo una ten<strong>de</strong>ncia que luego se afianzó:la especialización en los estudios líticos. Esta situación es relevante en tanto evi<strong>de</strong>ncia la consolidación<strong>de</strong>l campo disciplinar.Figura 2. Hugo Nami realiza una <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> talla durante las I Jornadas <strong>de</strong>Tecnología y Tipología Líticas, realizadas en 1980. Patricia Madrid observa atentamente.La ten<strong>de</strong>ncia a la especialización ya se observa en Relaciones XI cuando Yacobaccio (1977)estudió las fracturas y el micro<strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> los artefactos <strong>de</strong>l sitio Buitreras publicado por otrosautores (Sanguinetti <strong>de</strong> Bórmida y Borrero 1977). Durante los años ochenta, en oportunida<strong>de</strong>sreiteradas, los trabajos <strong>de</strong>dicados al análisis lítico se firman por equipos en los que distintos especialistasestudian aspectos particulares <strong>de</strong> las colecciones o conjuntos <strong>de</strong> artefactos. Un ejemploclaro es la publicación <strong>de</strong> Cardich et al. (1981-1982) don<strong>de</strong> el lector acce<strong>de</strong> tanto a los distintosestudios tipológicos y <strong>de</strong> rastros <strong>de</strong> uso realizados sobre el conjunto <strong>de</strong> artefactos <strong>de</strong> la Cueva7 <strong>de</strong> El Ceibo, como a la tipología que se venía empleando en esta localidad y en Los Toldos.También esta ten<strong>de</strong>ncia a la especialización se manifiesta en la publicación <strong>de</strong> temas específicos<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los estudios líticos, entre ellos los experimentales, tanto los <strong>de</strong> talla (Nami 1986-1987)como los funcionales que estaban comenzando a difundirse en nuestro medio (Cardich et al. 1981-1982). Algunos arqueólogos se convirtieron en buenos talladores, lo cual les permitió realizarinferencias tecnológicas más precisas. Asimismo, se <strong>de</strong>sarrollaron herramientas que respondían ala necesidad <strong>de</strong> una mayor rigurosidad y que facilitaran el manejo <strong>de</strong> los datos, como fue el caso<strong>de</strong> los sistemas TILCO (Tecnología Lítica Computarizada) y DELCO (Desechos Líticos Computarizados)que utilizando programas <strong>de</strong> computación permitían almacenar y procesar los atributos150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!