12.07.2015 Views

completo - Sociedad Argentina de Antropología

completo - Sociedad Argentina de Antropología

completo - Sociedad Argentina de Antropología

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María Merce<strong>de</strong>s Po<strong>de</strong>stá – 70 Años en la vida <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> AntropologíaY el capitán <strong>de</strong>l barco tenía razón, eran tiempos idos, a lo largo <strong>de</strong> los cuales se iniciaron yconcretaron exitosamente gran parte <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ales planteados en 1936 por los socios fundadoresa través <strong>de</strong> una multitud <strong>de</strong> acciones llevadas a cabo durante diez años. La <strong>Sociedad</strong> manifestóun li<strong>de</strong>razgo intelectual en el concierto antropológico nacional expresado no solamente en laposición académica <strong>de</strong> sus dirigentes sino también por haber sido los promotores <strong>de</strong> las principalesreuniones científicas <strong>de</strong>dicadas a la antropología durante esa década. A las activida<strong>de</strong>sya mencionadas por <strong>de</strong> Aparicio podríamos agregar otras como la organización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>batescientíficos, los homenajes a personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestra ciencia, los viajes y excursiones y... ¿porqué no? las tan ansiadas reuniones gastronómicas.Y “a palo seco” navegaron por largo tiempo. La actividad <strong>de</strong> la SAA <strong>de</strong>saceleró y susmiembros continuaron con sus activida<strong>de</strong>s académicas <strong>de</strong> manera disímil <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contextopolítico que favoreció a algunos y que perjudicó a otros. Entre 1945 y 1950 fueron expulsados<strong>de</strong> los círculos académicos argentinos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 400 miembros y otros 800 <strong>de</strong>bieron presentarsu renuncia. De esta manera la tercera parte <strong>de</strong>l plantel docente quedó excluido <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s(Perazzi 2003:65) 29 . Muchos profesores extranjeros <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología acor<strong>de</strong> a la <strong>de</strong>l gobiernoimperante pasaron a ocupar cargos directivos en algunos museos e institutos <strong>de</strong> antropologíauniversitarios 30 .En 1946 Francisco <strong>de</strong> Aparicio, que había sido presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> en 1937 y reelegidosucesivamente hasta 1941 31 , cargo que vuelve a ocupar entre 1943 y 1949, fue exonerado<strong>de</strong>l Museo Etnográfico. La conducción <strong>de</strong>l Museo fue tomada por José Imbelloni 32 (qué perduróhasta 1955) y al año siguiente se incorporó también como director <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Antropología<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires. Casanova, primer secretario<strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> y luego vicepresi<strong>de</strong>nte (1937 y años sucesivos) quedó a cargo <strong>de</strong> la SecciónArqueología <strong>de</strong> dicho Instituto. A Palavecino, elegido vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la SAA en 1942, lo encontraremosaños <strong>de</strong>spués como Jefe <strong>de</strong> la División <strong>de</strong> Etnografía <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> La Plata. Al igualque <strong>de</strong> Aparicio, Márquez Miranda, <strong>de</strong> activa participación en la <strong>Sociedad</strong> (presi<strong>de</strong>nte en 1942 ydirector <strong>de</strong>l tomo IV <strong>de</strong> Relaciones, al cual veremos nuevamente dirigiendo el consejo directivoen 1956 y años sucesivos), disminuyó sus activida<strong>de</strong>s. Los profesores que abandonaron sus cargos<strong>de</strong>bieron reducir su labor científica, se <strong>de</strong>dicaron a realizar viajes <strong>de</strong> estudio, dictar conferenciasy a publicar, <strong>de</strong> tanto en tanto, algún artículo en medios extranjeros. Márquez Miranda <strong>de</strong>splegóestas activida<strong>de</strong>s en Europa. Alberto Salas, discípulo <strong>de</strong> Francisco <strong>de</strong> Aparicio, que se <strong>de</strong>sempeñóen la secretaría <strong>de</strong> la SAA a partir <strong>de</strong> 1939, obtuvo una beca <strong>de</strong> la Viking Fund para proseguir susinvestigaciones en Tumbaya (Jujuy). El infatigable <strong>de</strong> Aparicio fue nombrado miembro honorario<strong>de</strong>l Royal Anthropological Institute y el Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica le ofreció publicar algunas<strong>de</strong> sus obras (Perazzi 2003:70). Su activa <strong>de</strong>dicación a la <strong>Sociedad</strong> quedó interrumpida con sufallecimiento en 1951.La reunión <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1947 se realizó en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Estudios Geográficos33 con se<strong>de</strong> en Santa Fe 1145, Capital Fe<strong>de</strong>ral. ¿El motivo?: el interventor <strong>de</strong> la Facultad<strong>de</strong> Filosofía y Letras había dispuesto que las fechas <strong>de</strong> las reuniones y los temas a tratar <strong>de</strong>bíanser comunicados con cinco días <strong>de</strong> antelación y que las noticias que se darían a publicidad <strong>de</strong>beríanencauzarse a través <strong>de</strong> la secretaría <strong>de</strong> la misma facultad 34 . Para los miembros <strong>de</strong>l consejodirectivo esta disposición implicaba “una tutoría a la vez que una censura inadmisibles” (Libro <strong>de</strong>Actas s/n, f. 114). En 1948 la se<strong>de</strong> fue formalmente trasladada, si bien con carácter transitorio, ala avenida Santa Fe. El consejo directivo consi<strong>de</strong>ró que, <strong>de</strong> volver al Museo Etnográfico, la SAAcomprometería su libertad <strong>de</strong> acción.La reducida actividad <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> durante estos años se concentró en la realización <strong>de</strong>comunicaciones científicas, cinco <strong>de</strong> ellas transcurrieron durante 1947. En 1950, bajo la presi<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> Salvador Canals Frau, se llevó a cabo la Séptima Semana <strong>de</strong> Antropología en la cual se trató eltema “Antropología <strong>de</strong> la Pampa”. Las sesiones tuvieron lugar en Capital Fe<strong>de</strong>ral y en La Plata,ciudad elegida por la <strong>Sociedad</strong> para alternar, <strong>de</strong> tanto en tanto, su se<strong>de</strong> porteña 35 . El trabajo <strong>de</strong>21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!