12.07.2015 Views

2. - Academia de la Llingua Asturiana

2. - Academia de la Llingua Asturiana

2. - Academia de la Llingua Asturiana

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En castel<strong>la</strong>no, don<strong>de</strong> el /se/ está perfectamente integrado en <strong>la</strong> gramática<strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua, este incremento se da también con los verbos intransitivos, y apareceasí el /se/ enfático (se quedó, se murió) cuya función consiste en reforzar <strong>la</strong>intransitividad <strong>de</strong> estos verbos, para que, cuando aparecen otros referentespronominales, no puedan ser i<strong>de</strong>ntificados (en sentido figurado) comoimplementos. No ocurre así en asturiano, ya que nunca aparece el incrementoreflexivo con los verbos intransitivos (a no ser por influencia castel<strong>la</strong>nizante: Xuanmarchó; El güelu marchó a Londres; Movió'l perru pequeñu; To pá quedó faciendo unlhbor.Ni siquiera se presenta cuando aparecen otros referentes:El güelu marchómos a Londres; Morrió-yos el perru pequeñu.Si, a<strong>de</strong>más, nos fijamos en el paralelismo que presentan estas Últimasconstrucciones con aquel<strong>la</strong>s en <strong>la</strong>s que el. /se/ aparece como complemento reflexivo(Quemóse les manes) en <strong>la</strong>s que el verbo es transitivo, se explica <strong>la</strong> frecuentepreferencia por construcciones en <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>saparece el complemento /se/ anteun implemento. Hemos observado que raramente se utilizan construcciones como<strong>la</strong> <strong>de</strong>l último ejemplo, prefiriéndose aquel<strong>la</strong>s sin /se/: Quemó les manes, en vez<strong>de</strong> Quemóse les manes, o Amburó <strong>la</strong> cara, en vez <strong>de</strong> Amburóse <strong>la</strong> cara.Es frecuente también que para expresar el significado <strong>de</strong> reflexivida<strong>de</strong>ncontremos estructuras con el /se/ <strong>de</strong>sempeñando <strong>la</strong> función <strong>de</strong> implemento,y <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zando, así, al otro sintagrna a <strong>la</strong> <strong>de</strong> aditamento: Quemóse nes manes, oAmburóce na cara. No ocurre esto con los <strong>de</strong>más referentes <strong>de</strong> complemento: Quemóy<strong>la</strong> cara; Amburó-yos les manes.El empleo <strong>de</strong> /se/ como complemento reflexivo no presenta <strong>la</strong> seguridadnecesaria en <strong>la</strong> lengua como para ser exigido sistemáticamente. Incluso en aquelloscasos en los que pue<strong>de</strong> haber confusión en <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> un enunciado, comoocurre con el verbo dir en su expresión <strong>de</strong> modo indicativo, perspectiva <strong>de</strong> pasadoy aspecto terminativo, se recurre a otras fórmu<strong>la</strong>s alternativas. en lugar <strong>de</strong> al/se/. Así, el enunciado Fue <strong>de</strong> Llorío nos indica que <strong>la</strong> tercera persona cumplió,en un tiempo bien <strong>de</strong>limitado en el "pasado", el hecho <strong>de</strong> "habitar" o "ser natural"<strong>de</strong> un espacio <strong>de</strong>nominado Llono. En castel<strong>la</strong>no <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong>/se/ proclítica adjudica un nuevo contenido al enunciado: Se fue <strong>de</strong> Llorío expresael "alejamiento" <strong>de</strong> una tercera persona <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong>nominado Llorío. Contenidoque en los usos <strong>de</strong>l asturiano se expresa con el verbo marchar: Marchó <strong>de</strong> Llorío.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!