12.07.2015 Views

Capítulo XVII. LA CUOTA LÍQUIDA ESTATAL. DEDUCCIONES - CISS

Capítulo XVII. LA CUOTA LÍQUIDA ESTATAL. DEDUCCIONES - CISS

Capítulo XVII. LA CUOTA LÍQUIDA ESTATAL. DEDUCCIONES - CISS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11-476 IMPUESTO SOBRE <strong>LA</strong> RENTA DE <strong>LA</strong>S PERSONAS FÍSICASconsiderarse que la constitución de dichos depósitos en la misma entidad de crédito suponga que las cantidadesse destinan a fines diferentes de la adquisición o rehabilitación de su vivienda habitual, al destinarse el saldofinal a la adquisición de la vivienda habitual.• Un depósito renovable sirve como cuenta vivienda, contándose el plazo para su disposición desde la formalizacióndel depósito inicial. Igualmente valdría un depósito a plazo en el que las aportaciones realizadas endistintas fechas se documentan como imposiciones distintas en diferentes documentos escritos pero con el mismonúmero de cuenta, siendo necesaria, además, una cuenta compensadora donde se ingresan los intereses y a laque se traspasa el saldo del depósito a plazo, realizando desde esta los pagos pertinentes (DGT CV1589-08 de28-07-2008).c) Las cuentas vivienda deberán identificarse separadamente en la declaración del Impuesto, consignando,al menos, los siguientes datos:- Entidad donde se ha abierto la cuenta.- Sucursal.- Número de la cuenta.d) Cada contribuyente sólo podrá mantener una cuenta vivienda.Tal requisito debe entenderse en el sentido de que un mismo contribuyente no puede tener simultáneamentemás de una cuenta vivienda. Sin embargo, se permite traspasar el saldo de una cuenta vivienda a otra cuentavivienda sin perder el derecho a las deducciones practicadas, siempre que la nueva cuenta cumpla los requisitosexigidos y, manteniendo el plazo para la aplicación del saldo desde la apertura de la primera de las cuentas.• Nada impide abrir dos cuentas vivienda de forma sucesiva en el tiempo siempre y cuando tengan la mismafinalidad, esto es, adquirir su primera vivienda habitual (DGT CV0715-07 de 09-04-2007).• La simple transferencia de los fondos de una cuenta vivienda a otra del mismo tipo, manteniendo como talsólo la nueva, no se entiende como disposición de cantidades para fines diferentes de primera adquisición orehabilitación de la vivienda habitual, por lo que con ello no se perdería el derecho a las deducciones practicadas.No obstante, resaltar que el plazo legalmente establecido para invertir el saldo de una cuenta vivienda en primeraadquisición o rehabilitación de la vivienda habitual comenzará en la fecha de apertura de la cuenta viviendainicial (DGT CV1480-10 de 29-06-2010).En el caso de matrimonios en régimen de sociedad de gananciales, se admite que cada cónyuge tenga abiertauna cuenta vivienda, lo que provocará que cada uno de ellos se aplique la deducción sobre el 50% de lascantidades depositadas en ambas cuentas.• Para considerar un depósito como cuenta vivienda, tiene que reunir las siguientes características:a) Ha de tratarse de un depósito en una entidad de crédito. Ello no implica que deba tener una denominaciónespecífica como "cuenta vivienda" o que en el contrato se indique su destino.b) La cuenta con su saldo ha de permanecer en un depósito separado de cualquier otro tipo de imposición,permitiendo conocer sus movimientos y saldo en cualquier momento. No pueden retirarse fondos, con reposiciónposterior, para fines distintos de los que la justifican. Pudiendo, sin embargo, y considerando que "cada contribuyentesólo podrá mantener una cuenta vivienda" conforme lo dispuesto en el apartado 3 del citado artículo56, transferirse, dentro del plazo reglamentario, de una cuenta de depósito a otra, dentro de la misma o distintaentidad crediticia (DGT CV1589-08 de 28-07-2008).e) Las cantidades depositadas deben destinarse a la primera adquisición o a la rehabilitación de la viviendahabitual.ATENCIÓN Para que las cantidades depositadas en una cuenta vivienda, destinadas a la rehabilitación de lavivienda habitual, generen derecho a deducción, no se exige que se trate de la primera rehabilitación ni de larehabilitación de la primera vivienda habitual.• Las cantidades depositadas en una cuenta vivienda cuya finalidad sea la adquisición de una vivienda queinicialmente se arrendará a un tercero y que transcurrido un plazo aproximado de 18 meses se ocupará comovivienda habitual del contribuyente, no darán derecho a deducción por inversión en vivienda (DGT CV12-05-2005).684 © <strong>CISS</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!