13.07.2015 Views

Evaluación de la Consejería Educadora de Pares para las PVVS ...

Evaluación de la Consejería Educadora de Pares para las PVVS ...

Evaluación de la Consejería Educadora de Pares para las PVVS ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Consejería <strong>Educadora</strong> <strong>de</strong> <strong>Pares</strong>TARGA es <strong>de</strong> US$. 300 por año, mientras que el costo más elevado es <strong>de</strong> US$7.000 al año.Los mayores costos se producen generalmente cuando no se ha logrado que <strong>la</strong>enfermedad esté bajo tratamiento a<strong>de</strong>cuado y oportuno; es <strong>de</strong>cir, cuando no selogra <strong>la</strong> incorporación al TARGA, no se logra una buena adherencia altratamiento, no se cumple con <strong>la</strong> prevención positiva o los cuidados necesarios<strong>para</strong> evitar <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s oportunistas.Son precisamente estos aspectos <strong>de</strong> mayor control a los que se ha evi<strong>de</strong>nciadoque <strong>la</strong> consejería educadora <strong>de</strong> pares está contribuyendo <strong>de</strong> manerasignificativa, por lo que es correcto suponer que constituye un aporteimportante en <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> atención.No obstante, si bien este es un componente relevante en el análisis <strong>de</strong> costobeneficio <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia, hay que sumarle <strong>la</strong> otra dimensión a <strong>la</strong> quecontribuye y que representa un valor incalcu<strong>la</strong>ble cuando <strong>la</strong>s <strong>PVVS</strong> sereinsertan a <strong>la</strong> sociedad en virtud al buen manejo <strong>de</strong>l diagnóstico, mejora <strong>la</strong>convivencia a nivel familiar y en su entorno y, como consecuencia <strong>de</strong> elloextien<strong>de</strong>n <strong>la</strong> calidad y los años <strong>de</strong> vida saludable.En términos <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia, los que se cubren mensualmente son elpago <strong>de</strong> 800 nuevos soles a <strong>la</strong>s monitora, <strong>para</strong> el seguimiento y monitoreo y elpago <strong>de</strong> 300 nuevos soles <strong>para</strong> movilidad a cada uno <strong>de</strong> los CEPs. Todo estocon cargo a recursos <strong>de</strong>l MINSA y el Fondo Global.Cabe seña<strong>la</strong>r que los costos <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> consejería <strong>de</strong> pares, varíansegún el ámbito, en función al número <strong>de</strong> <strong>la</strong>s atenciones que se brindan y a <strong>la</strong>scondiciones <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> éstas. El siguiente cuadro muestra <strong>la</strong>s estimaciones<strong>de</strong> costo promedio <strong>de</strong> cada atención por ámbito, sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong>atenciones mensuales (tomando como base los datos recogidos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s DISASy <strong>de</strong> los establecimientos <strong>de</strong> salud) <strong>para</strong> los meses <strong>de</strong> setiembre a diciembre<strong>de</strong>l 2007) y los costos asociados por pago <strong>de</strong>l personal.DISA / DIRESANº CEPsN° <strong>de</strong>monitores/asCostomensual<strong>de</strong>personalPromedio <strong>de</strong>atencionesmensualesrealizadas porlos CEPsCostopromedioporatenciónLoreto 3 900 79 11.4Arequipa 3 1 1700 126 13.5Lima Este 3 1 1700 180 9.4Lima Sur 7 1 2900 423 6.9Lima Cal<strong>la</strong>o 6 1 2600 233 11.2Lima Provincias 3 1 1700 130 13.1Lima Ciudad 15 1 5300 713 7.4Total 40 6 16800 1884 8.9110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!