13.07.2015 Views

Evaluación de la Consejería Educadora de Pares para las PVVS ...

Evaluación de la Consejería Educadora de Pares para las PVVS ...

Evaluación de la Consejería Educadora de Pares para las PVVS ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Consejería <strong>Educadora</strong> <strong>de</strong> <strong>Pares</strong>Para <strong>la</strong>s personas consultadas, <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> los CEPs es un factor fundamentalpues como indican, es el aspecto que siirve como medio <strong>de</strong> verificación <strong>para</strong><strong>la</strong>s <strong>PVVS</strong> y sus familiares <strong>de</strong> que efectivamente es posible llevar una vidasaludable pese a vivir con el VIH y sida. La salud es un factor que se convierteen <strong>la</strong> columna vertebral <strong>de</strong>l cambio, en el momento <strong>de</strong>l diagnóstico, pues es e<strong>la</strong>specto observable que tiene influencia directa e inmediata en <strong>la</strong>s <strong>PVVS</strong> querecibe <strong>la</strong> consejería.La empatía, está vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> forma cómo el CEP aborda a <strong>la</strong>s <strong>PVVS</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> inducir un cambio orientado por el propio comportamiento <strong>de</strong>lCEP. Está vista más como <strong>la</strong> capacidad y habilidad naturales e innatas <strong>de</strong>lCEP <strong>para</strong> re<strong>la</strong>cionarse y brindar el servicio, motivando en el par una ampliaconfianza, sinceridad y acogida.En cuanto al nivel cultural, se tienen tres subfactores que merecen serevi<strong>de</strong>nciados. El primero está referido a <strong>la</strong> seguridad y disposición <strong>de</strong>l CEP adialogar en forma horizontal con los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong>l equipomultidisciplinario y con cualesquiera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>PVVS</strong> que asisten a recibir elservicio; el segundo se refiere a los conocimientos adquiridos, <strong>la</strong> actualización y<strong>la</strong> forma cómo el CEP los transmite en un proceso <strong>de</strong> aprendizaje mutuo, y eltercero, enfoca <strong>la</strong> combinación sutil que hace el CEP <strong>de</strong> los dos subfactorescon sus principios y valores en <strong>la</strong> interacción con su público.Un aspecto particu<strong>la</strong>r que merece ser resaltado y que es asociado al nivelcultural, es <strong>la</strong> capacidad comunicacional <strong>de</strong>l CEP, pues es un factor que influyeen <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> consejería <strong>de</strong> pares, tanto <strong>para</strong> facilitar <strong>la</strong> comunicacióncon el personal médico <strong>de</strong>l establecimiento, como <strong>para</strong> interactuar conpersonas <strong>de</strong> diferentes estratos culturales que <strong>de</strong>man<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong>consejería.Si bien, como se ha seña<strong>la</strong>do, <strong>para</strong> los actores vincu<strong>la</strong>dos a <strong>la</strong> consejería es <strong>de</strong>mucha importancia <strong>la</strong> empatía <strong>de</strong> los CEPs, también lo es <strong>la</strong> forma cómocombinan su responsabilidad ante el servicio, con <strong>la</strong> solidaridad. Son lospropios CEPs los que más <strong>de</strong>stacan el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidad, puesreconocen que el ejemplo dado por uno mismo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuidado <strong>de</strong> su salud,influye mucho <strong>para</strong> que el par vea al consejero como un guía <strong>para</strong> afrontar eldiagnóstico y <strong>de</strong> ser el caso, se adhiera al TARGA.En cuanto a <strong>la</strong> solidaridad, cabe seña<strong>la</strong>r que en algunos casos se confun<strong>de</strong> e<strong>la</strong>poyo voluntario que brinda el CEP respecto a algunas acciones propias <strong>de</strong> lospacientes o <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> salud, como tramitaciones <strong>para</strong> <strong>la</strong> atención, entreotras, con <strong>la</strong> solidaridad que se practica ante una necesidad humana difícil <strong>de</strong>asumir por <strong>la</strong> <strong>PVVS</strong>.Este último seña<strong>la</strong>miento es necesario ponerlo en evi<strong>de</strong>ncia a fin que los CEPs,no generen <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia ante el paciente o confunda <strong>la</strong> ayuda “solidaria” conlos quehaceres propios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>PVVS</strong> o personal específico <strong>de</strong>l establecimiento<strong>de</strong> salud, ya que esto conllevaría a distraer el tiempo asignado a <strong>la</strong> consejería.113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!