13.07.2015 Views

Evaluación de la Consejería Educadora de Pares para las PVVS ...

Evaluación de la Consejería Educadora de Pares para las PVVS ...

Evaluación de la Consejería Educadora de Pares para las PVVS ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Consejería <strong>Educadora</strong> <strong>de</strong> <strong>Pares</strong>sin embargo en el manejo <strong>de</strong> diagnóstico, <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>riesgo, <strong>la</strong> adherencia al TARGA y <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s oportunistas.En cuanto al respeto a los <strong>PVVS</strong>, se observa una baja efectividad en <strong>la</strong>intervención <strong>de</strong> los CEPs y probablemente esto encuentre una explicación,<strong>de</strong>bido a que en experiencias pasadas existieron intentos <strong>de</strong> varios CEPs enacompañar a sus pares en rec<strong>la</strong>maciones vincu<strong>la</strong>das al estigma y a <strong>la</strong>discriminación por parte <strong>de</strong> algunos profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud <strong>de</strong>lestablecimiento.“La eficiencia <strong>de</strong> los CEP’s se pue<strong>de</strong> notar a tal punto que los pacientes queretornan vienen más en busca <strong>de</strong> los consejeros que <strong>de</strong>l propio psicólogo”. 66La monitora consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> los CEPs, se evi<strong>de</strong>nciaprincipalmente en el manejo <strong>de</strong>l diagnóstico, seguido <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevención positivay su contribución a <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>PVVS</strong>. A<strong>de</strong>másreconoce que es medianamente efectiva en otras líneas <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad, comoen <strong>la</strong> adherencia al TARGA, <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> riesgo y en elrespeto a <strong>la</strong>s <strong>PVVS</strong>, en <strong>la</strong> medida que aprovecha su empo<strong>de</strong>ramiento enbeneficio <strong>de</strong> sus pares.“Karina era una señora <strong>de</strong> 21 años,… y cuando el doctor le recetó <strong>la</strong>s pastil<strong>la</strong>s<strong>para</strong> que tomase en <strong>la</strong> mañana y <strong>la</strong> tar<strong>de</strong>, vimos a <strong>la</strong> señora salir <strong>de</strong>lconsultorio y c<strong>la</strong>ro el doctor habrá pensado que ya el<strong>la</strong> entendió <strong>la</strong> medicación,pero el CEP al notar algo extraño en el rostro <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, le preguntó si es quehabía comprendido <strong>la</strong>s indicaciones <strong>de</strong>l médico. Pese a que su respuesta fueafirmativa, él percibió ciertas dudas, por lo que se puso a explicarlenuevamente qué medicamento tenía que tomar en <strong>la</strong> mañana y que en <strong>la</strong> tar<strong>de</strong>;cogió un papel… puso con letras gran<strong>de</strong>s el horario <strong>de</strong> <strong>la</strong> medicación. Cuandovolvió a preguntarle si había entendido, le respondió afirmativamente; pero elCEP notando cierta inseguridad en su respuesta, le pidió que lea <strong>la</strong>sindicaciones en voz alta; entonces <strong>la</strong> señora respondió, “no se leer”. En eseinstante el CEP se puso a dibujar un cerro con el sol naciente y allí puso alcostado una pastil<strong>la</strong> dibujada con colores,…” 67Para los familiares <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>PVVS</strong>, <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> consejería <strong>de</strong> pares no secentra so<strong>la</strong>mente en un aspecto en particu<strong>la</strong>r, sino que en general manifiestanque contribuye en <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida y ponen énfasis en <strong>la</strong>adherencia al TARGA, <strong>la</strong> prevención positiva y <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s oportunistas.En cuanto al manejo <strong>de</strong> diagnóstico, perciben que el / <strong>la</strong> CEP es muy efectivodado que nadie más que ellos pue<strong>de</strong>n influir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su experiencia <strong>de</strong> vida, enel par.66 Responsable <strong>de</strong>l equipo multidisciplinario, Hospital Materno San José. Vil<strong>la</strong> El Salvador, DISA LimaSur, noviembre <strong>de</strong> 2007.67 Monitora <strong>de</strong> CEP, DISA Lima Sur, 21 enero <strong>de</strong> 2008.63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!