13.07.2015 Views

Evaluación de la Consejería Educadora de Pares para las PVVS ...

Evaluación de la Consejería Educadora de Pares para las PVVS ...

Evaluación de la Consejería Educadora de Pares para las PVVS ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Consejería <strong>Educadora</strong> <strong>de</strong> <strong>Pares</strong>“… puedo dar fe que los consejeros que brindan sus servicios actualmente sonpersonas bastante capacitadas. A<strong>de</strong>más consi<strong>de</strong>ro que su calidad moral estágarantizada, nosotros estamos satisfechos” 86“… los consejeros pares que tenemos acá son muy buenos, con muchadisposición <strong>para</strong> ver al paciente. C<strong>la</strong>ro primero pasan por el equipoprofesional…” 87Para los miembros <strong>de</strong>l equipo multidisciplinario, lo fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong>los CEPs, es su contribución irremp<strong>la</strong>zable en el manejo <strong>de</strong>l diagnóstico a <strong>la</strong>s<strong>PVVS</strong>, especialmente a los pacientes nuevos o que recién conocen sudiagnóstico.“Un cambio radical, un cambio en cuanto a su comportamiento, a <strong>la</strong> aceptación<strong>de</strong> su diagnóstico. Los consejeros <strong>de</strong> pares son el pi<strong>la</strong>r fundamental <strong>de</strong>nuestros <strong>PVVS</strong>, tienen <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> seguir a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte porque los consejeros<strong>de</strong> pares son el ejemplo <strong>para</strong> ellos. A nivel <strong>de</strong> equipo ellos aportan, aparteco<strong>la</strong>boran con el personal, por ejemplo, con llevar historias clínicas aconsultorios cuando el trabajo es arduo. Entonces ellos se preocupan por lostrámites <strong>de</strong> su par, si necesitan medicamentos ya están consultando, con <strong>la</strong>enfermera, con <strong>la</strong> nutricionista, con el médico. La re<strong>la</strong>ción es buena. Losconsejeros que están en este establecimiento tienen un comportamiento muydigno, muy sinceros, son muy responsables.” 88El monitor <strong>de</strong> los CEPs coinci<strong>de</strong> con los miembros <strong>de</strong>l equipo multidisciplinarioen tanto consi<strong>de</strong>ra al manejo <strong>de</strong>l diagnóstico como el aporte fundamental <strong>de</strong> losCEPs a <strong>la</strong>s <strong>PVVS</strong>; y en que <strong>la</strong> consejería es a<strong>de</strong>más muy efectiva en losprocesos <strong>de</strong> prevención positiva, prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s oportunistas yen general su <strong>la</strong>bor contribuye a <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l par.“…, con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong>l consejero es que se ha ido fortaleciendo cada vez más eninformación. Asisten a talleres <strong>de</strong> capacitación. Todo esto, en <strong>la</strong> parte <strong>de</strong>lpaciente en sí, creo que se ha fortalecido bastante. En <strong>la</strong> adherencia, si bien notenemos indicadores que nos <strong>de</strong>muestren, se ven los cambios, hay menosinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> infecciones oportunistas, hay una mayor comunicación entreconsejero y usuario, lo cual permite inclusive a <strong>la</strong> familia acce<strong>de</strong>r… a <strong>la</strong>consejería.” 89“… pero se está trabajando mucho en lo que es <strong>la</strong> prevención positiva, informaral paciente lo que son los auto cuidados, lo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s infecciones, estamos dandomucha fuerza a lo que es <strong>la</strong> reinfección, en esto lo que es prevención positivase está implementando juntamente con el objetivo 4 <strong>de</strong>l Fondo Global,… lo quees <strong>la</strong> adherencia y prevención positiva….” 9086Coordinador <strong>de</strong>l equipo multidisciplinario, Hospital Daniel Alci<strong>de</strong>s Carrión, Cal<strong>la</strong>o, 27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>2007.87 Integrante <strong>de</strong>l equipo multidisciplinario, Hospital Daniel Alci<strong>de</strong>s Carrión. Cal<strong>la</strong>o, 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>2007.88 Integrante <strong>de</strong>l equipo multidisciplinario, DISA Cal<strong>la</strong>o, 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2007.89 Monitor. DISA Cal<strong>la</strong>o, 11 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 200790 Monitor, DISA Cal<strong>la</strong>o, 11 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2007.70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!