13.07.2015 Views

Evaluación de la Consejería Educadora de Pares para las PVVS ...

Evaluación de la Consejería Educadora de Pares para las PVVS ...

Evaluación de la Consejería Educadora de Pares para las PVVS ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Consejería <strong>Educadora</strong> <strong>de</strong> <strong>Pares</strong>“Es difícil, al menos en el Hospital Dos <strong>de</strong> Mayo, don<strong>de</strong> ayer hemos llegado alpaciente número mil <strong>de</strong> TARGA, es una masa tremenda <strong>de</strong> pacientes… Lacuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> adherencia tiene otros factores mucho más fuertes que estandoo no con <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong>l consejero, factores como drogadicción, el estado físico <strong>de</strong>lpaciente, etc.” 30“… <strong>la</strong> adherencia al TARGA yo <strong>la</strong> evalúo con mis tarjetas, estas son todas mistarjetas don<strong>de</strong> registro a mis pacientes que se han adherido al TARGA,…porque a veces <strong>la</strong> consejera conoce <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> los pacientes, entoncescualquier inasistencia le digo, Clementina (CEP) tal paciente no ha venido,…,entonces Clementina va a su casa o les l<strong>la</strong>ma por teléfono, hab<strong>la</strong> con ellos yles hace venir incluso, con el<strong>la</strong> tienen más confianza… Interviene en un 50%<strong>para</strong> <strong>la</strong> adherencia, ayuda bastante. Yo estoy <strong>de</strong> acuerdo que una consejera <strong>de</strong>pares esté en el hospital, <strong>para</strong> mi el<strong>la</strong> nos ayuda bastante a <strong>la</strong> adherencia,…<strong>para</strong> que el paciente llegue a aceptar su diagnóstico.” 31“… y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que comienza <strong>la</strong> intervención, hay un mejor acercamiento <strong>de</strong>lpaciente, hay una mejor adherencia al TARGA y también ha permitid, que elequipo multidisciplinario se nutra <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia, <strong>de</strong> lo que es trabajar unaestrategia <strong>de</strong> consejería <strong>de</strong> pares” 32“El consejero es un gran apoyo, porque es una manera <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar otrosproblemas que <strong>de</strong> repente no hemos <strong>de</strong>tectado. O sea, entre nosotrosconversamos <strong>para</strong> tratar <strong>de</strong> solucionar <strong>la</strong>s cosas <strong>para</strong> que marchen bien, peroes buena ayuda el consejero,…” 33La efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> consejería según los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong>l equipomultidisciplinario, coinci<strong>de</strong> con <strong>la</strong> <strong>de</strong> los coordinadores <strong>de</strong> los equipos, en <strong>la</strong>medida que vuelven a mencionar que su aporte es valioso en el manejo <strong>de</strong>ldiagnóstico, <strong>la</strong> prevención positiva y en síntesis en <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>PVVS</strong>.“El aporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> consejera es importantísimo <strong>para</strong> <strong>la</strong> adherencia al TARGA.Como ellos han vivido <strong>la</strong> experiencia, su aporte es muy bueno. Yo tengopacientes que han cambiado positivamente a raíz <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong>consejera. Ese es un gran logro. En el TARGA, es sorpren<strong>de</strong>nte ver cómo lospacientes acu<strong>de</strong>n al l<strong>la</strong>mado <strong>de</strong>l consejero o consejera. Ellos conocen elproblema y se abre una confianza entre <strong>la</strong> consejera y <strong>la</strong>s <strong>PVVS</strong> y todo esto esuna gran ayuda <strong>para</strong> que <strong>la</strong> <strong>PVVS</strong> acepten su diagnóstico.” 34“El trabajo <strong>de</strong> los CEPs es muy valioso, contribuyen a <strong>la</strong> adherencia al TARGA.… Ellos se han capacitado antes,… hacían una intervención par y al ver que lohacían bien, se les empezó a <strong>de</strong>rivar, pues se nota que ellos se constituyen enun soporte importante <strong>para</strong> <strong>la</strong>s <strong>PVVS</strong>, también brindan información…” 3530 Integrante <strong>de</strong>l equipo multidisciplinario <strong>de</strong>l Hospital Dos <strong>de</strong> Mayo. Lima 11 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007.31 Coordinadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Estrategia VIH y SIDA, Hospital Sergio Bernales (Collique), DISA – Lima Ciudad.Carabayllo, 4 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2007.32 Coordinador <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia, Centro <strong>de</strong> Salud el Porvenir, Lima, 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2007.33 Enfermera <strong>de</strong>l TARGA, Centro <strong>de</strong> Salud El Porvenir, Lima, 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2007.34 Obstetriz, Hospital Sergio Bernales (Collique), DISA – Lima Ciudad, Carabayllo, 4 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>2007.35 Integrante <strong>de</strong>l equipo multidisciplinario, Pabellón Santa Rosa II, Hospital Dos <strong>de</strong> Mayo. Lima, 5 <strong>de</strong>noviembre <strong>de</strong> 200748

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!