13.07.2015 Views

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un segmento <strong>de</strong> 8 municipios contrató a 5 personas, 6 ayuntamientos a 4 y 2 mása 7. En el caso opuesto, 8 contralorías municipales señalaron que contrataronpersonal entre un rango que va <strong>de</strong> 17 a 63 personas. En 3 municipios secontrataron a 9 personas, en uno a 11, en 2 a 12, en 1 a 13 y en 4 a 8. La plantilla<strong>de</strong> funcionarios municipales en 102 ayuntamientos ascendió a 392 integrantes en2004.Recurrentemente, el problema que enfrenta la Contraloría Municipal es elsiguiente: como el contralor municipal es una persona <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>ntemunicipal, aún cuando exista la voluntad <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong> <strong>para</strong> <strong>control</strong>ar y vigilar elmanejo <strong>de</strong> recursos públicos, no necesariamente el resto <strong>de</strong> <strong>los</strong> funcionarioselectos y <strong>de</strong>signados se sumarán a esta política. El grado <strong>de</strong> <strong>control</strong> <strong>de</strong>l principal(el Presi<strong>de</strong>nte Municipal) sobre su agente (la burocracia), las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sueficiencia, variarán <strong>de</strong> un ayuntamiento a otro, <strong>de</strong>bido a que las burocracias sonfrecuentemente indiferentes y no son sancionadas por <strong>los</strong> electores en las urnas,aunque si, ante <strong>los</strong> órganos <strong>de</strong> fiscalizadores <strong>de</strong>l congreso, como la contraloríainterna y el Órgano Superior <strong>de</strong> Fiscalización.El i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> las administraciones municipales consiste, en que las agendas <strong>de</strong> lasautorida<strong>de</strong>s electas persigan <strong>los</strong> mismos objetivos <strong>de</strong> las burocracias. De ahí quela <strong>de</strong>mocracia electoral esté seriamente cuestionada, en razón <strong>de</strong> que lasautorida<strong>de</strong>s electas suelen imponer agendas <strong>de</strong> gobierno, que no se i<strong>de</strong>ntificancon las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comunidad y toman <strong>de</strong>cisiones sin tener contactocercano con fuentes primarias <strong>de</strong> información (anuarios, registros administrativos,cuenta pública, entre otros).Un conjunto <strong>de</strong> preguntas <strong>de</strong>ben ser revisadas en todo proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralización: “Por qué, cuando y cómo ésta <strong>de</strong>be ser estimulada, quétérminos medios están involucrados; en qué sectores y <strong>para</strong> qué funciones<strong>de</strong>bería introducirse primero; qué formas específicas <strong>de</strong>bería tomar ésta; haciacuáles niveles <strong>de</strong> gobierno pue<strong>de</strong> ser más fácilmente implementada; y quéprecauciones o medidas correctivas <strong>de</strong>berán ser introducidas <strong>para</strong> un mejorfuncionamiento <strong>de</strong> la administración.” 66 Prud´homme, Rémy, On the Dangers of Decentralization, Policy Research Working Paper, No.1252, The World Bank, Febrero <strong>de</strong> 1994, pp.1-2.19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!