13.07.2015 Views

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capacitación útiles que permitan a <strong>los</strong> funcionarios renovar el conocimiento y estaral día en las nuevas tecnologías administrativas y <strong>de</strong> la información, así comoadquirir una formación sólida en valores éticos”. 32La realidad que circunda a <strong>los</strong> municipios en materia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización esasimétrica y heterogénea, lo cual también está <strong>de</strong>terminada por la cercanía olejanía <strong>de</strong> <strong>los</strong> centros industriales y urbanos, así como su conectividad con elexterior, y esto se ve reflejado en la forma en cómo instrumentan <strong>los</strong>ayuntamientos sus programas y mecanismos al establecer sistemas tributarios, <strong>de</strong><strong>control</strong> y <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong>.En este sentido, se dice que en México la mayor parte <strong>de</strong> las administracionesmunicipales está aún en una fase <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>los</strong> sistemas administrativosmás elementales. En primer lugar, existen municipios que luchan por tener unaadministración municipal con manuales <strong>de</strong> organización y procedimientos comomínimos requisitos <strong>para</strong> funcionar. En segundo lugar, otros tantos municipiosinstrumentan algunas estrategias <strong>de</strong> mejora en la administración tradicional, <strong>para</strong>hacer más clara su organización interna y tener más capacidad <strong>de</strong> respuesta. Y entercer lugar, un segmento reducido; pero creciente <strong>de</strong> administracionesmunicipales se encuentran en una fase <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización en la que intentancambios profundos <strong>para</strong> <strong>de</strong>jar atrás una administración tradicional y pasar a unaadministración altamente flexible, orientada al cliente-ciudadano, que utilizaintensivamente tecnologías <strong>de</strong> información, y que se inscribe en las nuevascorrientes <strong>de</strong>l New Public Management (Nueva Gerencia Pública, NGP). 33Dentro <strong>de</strong> las tareas relacionadas con el funcionamiento <strong>de</strong> la hacienda ycontraloría municipal, <strong>los</strong> sistemas informáticos han ido adquiriendo mayorrelevancia en <strong>los</strong> municipios con suficientes recursos presupuestales.El reto inmediato <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s es mantener una política <strong>de</strong> austeridad yracionalización <strong>de</strong> <strong>los</strong> componentes <strong>de</strong>l gasto, cuyos objetivos inmediatos serían:optimizar la aplicación y manejo <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos humanos, materiales y <strong>financiero</strong>se implantar sistemas <strong>de</strong> <strong>control</strong> y supervisión; <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos <strong>de</strong>scritos conanterioridad. De igual manera, el gobierno electrónico (e-Gobierno) <strong>de</strong>bepromover las relaciones gobierno-ciudadanía a través <strong>de</strong> un portal en internet en32 Pardo, María <strong>de</strong>l Carmen, “El servicio civil <strong>de</strong> carrera en México: logros y perspectivas”, enRevista Iapem, Instituto <strong>de</strong> Administración Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, Núm. 56, noviembrediciembre<strong>de</strong> 2003, p. 30.33 La Nueva Gerencia Pública es un conjunto <strong>de</strong> métodos y herramientas <strong>para</strong> mejorar el<strong>de</strong>sempeño institucional e incorpora diversas técnicas administrativas y tecnologías mo<strong>de</strong>rnas<strong>de</strong>sarrolladas por el sector privado, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la administración pública. Véase Cabrero Mendoza,Enrique, Políticas <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la administración municipal. Viejas y nuevas estrategias<strong>para</strong> transformar a <strong>los</strong> gobiernos locales, México, CIDE, Documentos <strong>de</strong> trabajo, núm, 128, abril <strong>de</strong>2003, p. 1.74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!