13.07.2015 Views

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ConclusionesLa administración pública municipal <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México vive un procesoasimétrico, en cuanto al <strong>de</strong>sarrollo y funcionamiento <strong>de</strong> las contraloríasmunicipales. Existen pocos ayuntamientos que cuentan con una contraloríaconformada por una estructura organizacional completa y funcional, mientras quela mayoría pa<strong>de</strong>ce la falta <strong>de</strong> personal calificado en materia <strong>de</strong> <strong>control</strong>, <strong>evaluación</strong>y fiscalización. De esta forma, la mo<strong>de</strong>rnización administrativa municipal <strong>de</strong> laentidad tiene que recorrer un largo camino.Las agencias estatales y fe<strong>de</strong>rales encargadas <strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong>l sistemafe<strong>de</strong>ral, <strong>de</strong>ben poner atención en está problemática tan crucial <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollolocal equitativo. La profesionalización <strong>de</strong> <strong>los</strong> servidores públicos sigue siendo elprincipal déficit <strong>de</strong> la administración municipal. De ahí que <strong>los</strong> <strong>control</strong>esadministrativos, muchas veces no se ejecuten en tiempo y forma.Los procesos <strong>de</strong> <strong>control</strong>, <strong>evaluación</strong> y fiscalización apenas comienzan a tomarsentido, máxime cuando la entidad se encuentra en un proceso <strong>de</strong> cambio políticoelectoralconstante. Sin embargo, ello no ha <strong>de</strong>rivado hacia una mayorparticipación ciudadana en <strong>los</strong> asuntos <strong>de</strong> gobierno. La ciudadanía habrá <strong>de</strong>restablecer la confianza en las autorida<strong>de</strong>s, en la medida en que el manejo <strong>de</strong>lpresupuesto sea vigilado y <strong>control</strong>ado por personal comprometido con elfortalecimiento municipal.La evi<strong>de</strong>ncia constata, que el contralor municipal es el eslabón más frágil <strong>de</strong> laadministración municipal, toda vez que su <strong>de</strong>sempeño está ligado a <strong>los</strong> intereses<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la burocracia y autorida<strong>de</strong>s electas. De ahí que sea necesario eindispensable que el contralor municipal sea <strong>de</strong>signado a través <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong>selección, mediante convocatoria abierta o cerrada, y que éste cuente con lascalificaciones técnicas y profesionales <strong>para</strong> el buen <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones.En este sentido, la Ley Orgánica Municipal <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México <strong>de</strong>beactualizarse.Ante la fragilidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong> <strong>control</strong>, <strong>evaluación</strong> y fiscalización y enalgunos casos ausencia, en <strong>los</strong> ayuntamientos, las tareas <strong>de</strong>l contralor municipaltien<strong>de</strong>n a dificultarse conforme aumenta el volumen <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vigilancia y<strong>control</strong>. En materia <strong>de</strong> transparencia y rendición <strong>de</strong> cuentas, el trabajo <strong>de</strong>lcontralor <strong>de</strong>be concentrarse en la elaboración <strong>de</strong> <strong>los</strong> reglamentos internos; y elmejoramiento <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> <strong>control</strong> y auditoria.Actualmente la ciudadanía no está completamente involucrada en las tareas <strong>de</strong>prevención <strong>de</strong> actos in<strong>de</strong>bidos, dado que <strong>los</strong> comités ciudadanos y <strong>de</strong>participación no están incorporados en el marco constitucional. Aún se está lejos<strong>de</strong> que se valore en su justa y real dimensión el papel <strong>de</strong> la contraloría, tanto comoinstancia <strong>de</strong> fiscalización, como <strong>de</strong> una representación con un papel socialimportante.77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!