13.07.2015 Views

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IntroducciónEl lector advertirá que a lo largo <strong>de</strong>l presente trabajo existe una ten<strong>de</strong>ncia hacia la<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> conceptos. Dado el uso indiscriminado que: políticos, periodistas ypúblico en general hacen <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> el<strong>los</strong>, por razones <strong>de</strong> método y exposiciónen <strong>los</strong> contenidos <strong>de</strong>l presente trabajo, se ha consi<strong>de</strong>rado su incorporación. Una<strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> la administración publica, consiste en proporcionar herramientas<strong>para</strong> apren<strong>de</strong>r a gobernar la complejidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> asuntos públicos. Los temas quemás preocupación <strong>de</strong>spiertan en la sociedad relacionados, con el uso pocotransparente que <strong>los</strong> servidores públicos hacen <strong>de</strong> <strong>los</strong> ingresos. El tema que nosocupa; la administración municipal es el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> gobierno, don<strong>de</strong> la falta <strong>de</strong>visibilidad gubernamental y el sofocante clientelismo político, siguenpredominando como parte <strong>de</strong> la cultura y tradiciones sociales.Los ciudadanos comúnmente, tienen la impresión <strong>de</strong> que no existen <strong>control</strong>es yvigilancia estricta al interior <strong>de</strong> la administración municipal. Esto ha sido la causa<strong>de</strong> que <strong>los</strong> ayuntamientos sean consi<strong>de</strong>rados como entida<strong>de</strong>s poco eficientes,eficaces y transparentes. La crisis <strong>de</strong> credibilidad hacia las instituciones es el retoa enfrentar. El documento, intenta ir en la línea <strong>de</strong> conformar un sistema <strong>de</strong><strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l gobierno y la administración, está dirigido afuncionarios <strong>de</strong>dicados cuyas activida<strong>de</strong>s son el <strong>control</strong> y <strong>evaluación</strong> en <strong>los</strong>municipios. Pero también sirve como instrumento <strong>de</strong> apoyo en las áreas <strong>de</strong>tesorería, planeación y personal administrativo.El documento tiene dos propósitos básicos. En primer lugar, es necesariofomentar la cultura <strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong> y el <strong>control</strong> <strong>de</strong>l gobierno municipal. El enfoquepreventivo tiene que difundirse entre <strong>los</strong> contralores municipales, como parte <strong>de</strong>sus funciones, las cuales están plasmadas en la Ley Orgánica Municipal <strong>de</strong>lEstado <strong>de</strong> México. En segundo lugar, el trabajo <strong>de</strong>sea poner al alcalce <strong>de</strong> <strong>los</strong>contralores insumos <strong>de</strong> información, que pudieran servir <strong>para</strong> monitorear elejercicio <strong>de</strong> la gestión municipal.En el primer capítulo <strong>de</strong> este trabajo se discuten <strong>los</strong> aspectos relacionados con el<strong>control</strong> y la <strong>evaluación</strong> contenidas en el sistema nacional <strong>de</strong> planeación<strong>de</strong>mocrática, así como un panorama nacional sobre el papel <strong>de</strong>l contralor.Asimismo, presenta un diagnóstico sobre el estado actual <strong>de</strong> las contralorías en elEstado <strong>de</strong> México y <strong>de</strong>scribe las funciones encomendadas en el marco legalvigente <strong>de</strong> la entidad. El diagnóstico confirma la necesidad <strong>de</strong> que las contralorías<strong>de</strong>ben contar con mayor autonomía e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia frente al resto <strong>de</strong> lasautorida<strong>de</strong>s municipales.Por el tipo <strong>de</strong> funciones que tiene encomendadas la contraloría municipal, se hanclasificado en varios rubros las relacionadas con <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> auditoria. Eneste sentido, <strong>los</strong> esquemas esbozados no preten<strong>de</strong>n ser guías <strong>de</strong> <strong>control</strong> sinoreferentes <strong>para</strong> las tareas <strong>de</strong> <strong>control</strong> y fiscalización <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos públicos.9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!