13.07.2015 Views

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

contralor municipal no cuenta con la experiencia laboral y formación profesionalacor<strong>de</strong> con el cargo. Asimismo, el contralor municipal no dispone <strong>de</strong>l personalcapacitado y suele, no ser tomado en cuenta por las autorida<strong>de</strong>s municipales quelo eligieron. La Ley Orgánica Municipal <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México conce<strong>de</strong> atribucionesy responsabilida<strong>de</strong>s al contralor municipal, las cuales no siempre son ejercidas<strong>de</strong>bido a la naturaleza <strong>de</strong> la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l mismo.La autonomía e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l contralor municipal, son piezas clave <strong>para</strong>arribar a una nueva institucionalidad en materia <strong>de</strong> <strong>control</strong> y vigilancia <strong>de</strong> <strong>los</strong>recursos. El Estado <strong>de</strong> México pue<strong>de</strong> ponerse a la vanguardia en esta materia;pero es fundamental que la Legislatura conciba necesario y prioritario fortalecer lavida municipal. Debe legislarse, <strong>para</strong> otorgar autonomía, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y nuevasresponsabilida<strong>de</strong>s a <strong>los</strong> contralores municipales.Los indicadores propuestos <strong>para</strong> el fortalecimiento <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> <strong>control</strong>,fiscalización, transparencia y rendición <strong>de</strong> cuentas por parte <strong>de</strong> la contraloríamunicipal, son piezas elementales <strong>para</strong> medir el impacto <strong>de</strong> las transferenciascondicionadas (Ramo 33) y no condicionadas (Ramo 28) en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>layuntamiento (Cuadro 13). 18 La vigilancia <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos fe<strong>de</strong>rales y estatales noestá disociada <strong>de</strong> este nuevo papel que <strong>de</strong>be realizar el contralor.Para ejercer un <strong>control</strong> eficaz <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> planeación en el municipio, elcontralor <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar <strong>los</strong> siguientes <strong>control</strong>es:I.- Control metodológico: Permite crear mecanismos que ejerzan un <strong>control</strong>mínimo en la elaboración e instrumentación <strong>de</strong>l Plan Municipal <strong>de</strong>Desarrollo y <strong>los</strong> programas y planes;II.- Congruencia y coordinación en el proceso <strong>de</strong> planeación: El PlanMunicipal <strong>de</strong> Desarrollo con la Ley <strong>de</strong> Planeación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México;III.- Vigilancia <strong>de</strong> la normatividad: Las instancias <strong>de</strong> la administraciónmunicipal <strong>de</strong>ben acatar el reglamento interno <strong>de</strong>l Ayuntamiento;IV.- Control presupuestal y contabilidad gubernamental: Las activida<strong>de</strong>scomprendidas en el <strong>control</strong> presupuestal están orientadas a vigilar, queen el ejercicio <strong>de</strong>l presupuesto municipal cumplan eficazmente <strong>los</strong>objetivos y metas <strong>de</strong>l Plan Municipal <strong>de</strong> Desarrollo y <strong>de</strong> <strong>los</strong> programasoperativos anuales;V.- Supervisión y seguimiento físico-<strong>financiero</strong>. La supervisión tiene elpropósito <strong>de</strong> retroalimentar oportunamente las etapas <strong>de</strong> formulación einstrumentación, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planeación y se efectúadirectamente sobre las obras que se realizan y <strong>los</strong> servicios que seprestan;VI.- Auditoria gubernamental: Consiste en revisar la asignación y utilización<strong>de</strong> recursos; formular observaciones y recomendaciones tendientes a18 El contralor municipal tiene la obligación <strong>de</strong> conocer el monto <strong>de</strong> las transferencias fe<strong>de</strong>ralescondicionadas (Ramo 33) y no condicionadas (Ramo 28) a efecto <strong>de</strong> dar seguimiento al uso eficazy transparente <strong>de</strong> estos recursos.45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!