13.07.2015 Views

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III. Poner en acción <strong>los</strong> Consejos Municipales.La formación <strong>de</strong> Consejos Municipales, <strong>de</strong>ben estar respaldados jurídicamente porun reglamento aprobado por el cabildo, <strong>para</strong> no prestarse a caprichos yautoritarismos, lo cual permitirá garantizar la mayor transparencia y credibilidad enel ejercicio <strong>de</strong>l gobierno municipal. Con el objeto mejorar el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong>consejos municipales es pertinente que, se contemplen varias características,entre otras: seleccionar<strong>los</strong> a través <strong>de</strong> convocatoria pública, así habría equidad eigualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, ya que <strong>los</strong> concursos no tendrían <strong>de</strong>stinatariosespecíficos; que sean consejos ciudadanizados y garantizar su continuidad másallá <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> gobierno y <strong>los</strong> cambios se realicen <strong>de</strong> manera escalonada(Cuadro 23).Cuadro 23Algunas observaciones adicionales <strong>para</strong> formar un consejo municipal exitoso.‣ Asegurarse <strong>de</strong> que <strong>los</strong> reglamentos internos <strong>de</strong> <strong>los</strong> consejos municipales contengan, comomínimo, lo siguiente:• El objeto <strong>de</strong>l consejo municipal;• Su justificación;• Su función;• Su duración;• Los mecanismos <strong>para</strong> la selección <strong>de</strong> sus integrantes;• Su gobierno;• La naturaleza y periodicidad <strong>de</strong> sus reuniones, etc.‣ Es importante evitar que <strong>los</strong> Consejos Municipales se conviertan en un mero formalismo <strong>de</strong> lagestión municipal, brindándoles fuerza institucional propia, como entes <strong>de</strong> gran valía <strong>para</strong> el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s.‣ Un vicio en <strong>los</strong> Consejos Ciudadanos pue<strong>de</strong> ser que sólo son formados <strong>para</strong> avalar<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> <strong>los</strong> gobiernos y, que en muchas ocasiones están integrados por personas queson afines, ya sea por <strong>los</strong> lazos familiares o <strong>de</strong> amistad, a las autorida<strong>de</strong>s. Si en verdad se<strong>de</strong>sea que éstos consejos contribuyan al <strong>de</strong>sarrollo municipal, es crucial terminar con estosvicios.www.iglom.iteso.mx/HTML/encuentros/congreso3/m3/municipiostransparentes.pdf59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!