13.07.2015 Views

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por ejemplo, el municipio <strong>de</strong> Jesús María, en el Estado <strong>de</strong> Aguascalientes en2001, instrumentó un programa <strong>para</strong> dar seguimiento a <strong>los</strong> planes <strong>de</strong> <strong>los</strong> sectoresque conforman la administración municipal, <strong>para</strong> que la ciudadanía verifique <strong>los</strong>avances logrados y la información básica, que sustenta <strong>los</strong> logros obtenidos encada <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. De igual manera, el municipio <strong>de</strong> Pachuca, en el Estado <strong>de</strong>Hidalgo creó un sistema <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño, consistente en lageneración <strong>de</strong> reportes por cada proyecto con metas y objetivos específicos,cuyos resultados se han traducido en el aumento <strong>de</strong> la eficiencia y la productividad<strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios a cargo <strong>de</strong>l ayuntamiento. 25El ejemplo <strong>de</strong> algunos municipios <strong>para</strong> fortalecer la contraloría municipal, ha sidola introducción <strong>de</strong> programas <strong>de</strong>stinados en el fortalecimiento <strong>de</strong> ese órgano <strong>de</strong>layuntamiento. En Tepatiltán, Jalisco, se instrumentó un programa, el cual enfatizaen la parte preventiva sus acciones. Los objetivos son:• Generar elementos y condiciones relevantes que permitan provocar unverda<strong>de</strong>ro crecimiento sostenido y sustentable en el municipio, convertirse enun órgano <strong>de</strong> prevención, coordinar la elaboración <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>cada una <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias municipales, rediseñar y simplificar lasestructuras orgánicas con base en un análisis <strong>de</strong> procesos y la implementación<strong>de</strong>l <strong>control</strong> <strong>de</strong> gestión con indicadores por programa que permitan la medición<strong>de</strong> avances en las tres dimensiones: Eficiencia, Eficacia y Legitimidad. 26Entre 2001-2002, algunos ayuntamientos <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México han instrumentadoprogramas tendientes a la mo<strong>de</strong>rnización administrativa en la vertiente <strong>de</strong>lfortalecimiento <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> <strong>control</strong>, <strong>evaluación</strong> y transparencia <strong>de</strong>lpresupuesto (Cuadro 17). De igual manera, no siempre <strong>los</strong> órganos <strong>de</strong> <strong>control</strong>interno participan en la ejecución <strong>de</strong> dichos programas, como ocurre en otrosestados, pero si aparecen comités <strong>de</strong> vigilancia ciudadanos, lo cual es un mínimoavance.El artículo 113 A <strong>de</strong> la Ley Orgánica Municipal <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México señala comofacultad <strong>de</strong>l Ayuntamiento, promover la constitución <strong>de</strong> comités ciudadanos <strong>de</strong><strong>control</strong> y vigilancia (COCICOVIS), <strong>los</strong> que serán responsables <strong>de</strong> supervisar laobra pública estatal y municipal. El artículo 113 B <strong>de</strong> la citada ley, señala que <strong>los</strong>COCICOVIS estarán integrados por tres vecinos <strong>de</strong> la localidad en la que seconstruya la obra, y estos serán electos en asamblea general. Asimismo, el cargoserá honorífico y no podrán participar personas que sean dirigentes <strong>de</strong>organizaciones políticas y servidores públicos.Si el ayuntamiento asigna como prioritario la participación ciudadana en <strong>los</strong>COCICOVIS, estará contribuyendo a la formación <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> la rendición <strong>de</strong>25 Cabrero Mendoza, Enrique, et. al, Prácticas municipales exitosas, CIDE-Fundación Ford, t.I,México, 2001, pp.275-276.26 Cabrero Mendoza, Enrique, et.al, Prácticas municipales exitosas, CIDE-Fundación Ford-INDESOL, t.II, México, 2002, p.191.52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!