13.07.2015 Views

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gobierno local <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>rse y no existen mecanismos, instrumentos nirecursos humanos <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r lo que diversos políticos han <strong>de</strong>nominado“gobernar en la complejidad”. La <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño gubernamental, el<strong>control</strong> y la vigilancia rigurosas <strong>de</strong>l presupuesto, la transparencia, la rendición <strong>de</strong>cuentas y el combate a la corrupción, han sido temas relegados <strong>de</strong> la agendapública estatal y municipal, dado que no ha habido compromisos tangibles <strong>de</strong>someter al escrutinio público el ejercicio <strong>de</strong> gobierno. Existen leyes y reglamentos,pero no se acatan y, cuando se quieren hacer uso y ejercer su cumplimiento,existen candados y restricciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el plano político y jurídico.La construcción <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s institucionales fue un tema que no se atendió<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo local y que ahora se hace más necesario realizar. Las universida<strong>de</strong>s y <strong>los</strong>institutos <strong>de</strong> investigación no han atendido las diversas problemáticas que existenen <strong>los</strong> ayuntamientos, añejas y recientes, no se han impulsado iniciativasencaminadas al fortalecimiento <strong>de</strong> la contraloría municipal. Los <strong>control</strong>es sonfundamentales en la administración municipal, dado que son mecanismos quepermiten verificar si las acciones emprendidas han obe<strong>de</strong>cido todas las reglas que<strong>de</strong>bían observar.En el caso <strong>de</strong> la Contraloría <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Legislativo, como órgano <strong>de</strong> <strong>control</strong> internoque sanciona a <strong>los</strong> legisladores, presi<strong>de</strong>ntes municipales y funcionarios <strong>de</strong> <strong>los</strong>ayuntamientos, al recibir quejas y <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> <strong>los</strong> ciudadanos, iniciaprocedimientos administrativos que, en caso <strong>de</strong> ser comprobadas, se fincansanciones, pero éstas son calificadas por la Junta <strong>de</strong> Coordinación Política <strong>de</strong> laLegislatura. Hace falta mayor margen <strong>de</strong> maniobra y autonomía respetando lainstitucionalidad <strong>de</strong> la Legislatura y <strong>los</strong> ayuntamientos, ya que <strong>los</strong> órganos <strong>de</strong><strong>control</strong> al ser entes <strong>de</strong> carácter preventivo siguen siendo útiles. La Contraloría <strong>de</strong>lPo<strong>de</strong>r Legislativo tiene que cumplir un papel social en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>los</strong>ciudadanos, <strong>de</strong> las injusticias y arbitrarieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> servidores públicos. Dichotrabajo tiene que ser un referente <strong>para</strong> <strong>los</strong> contralores municipales.La Fracción II <strong>de</strong>l artículo 112 <strong>de</strong> la Ley Orgánica Municipal <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México,refiere a que el contralor tiene como facultad la fiscalización <strong>de</strong>l ingreso y ejercicio<strong>de</strong>l gasto público municipal y vigilar su congruencia con el presupuesto <strong>de</strong>egresos, lo cual advierte la necesidad <strong>de</strong> contar con <strong>los</strong> insumos <strong>de</strong> información<strong>para</strong> realizar a<strong>de</strong>cuadamente sus funciones. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> congruencia, implica entérminos <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> y <strong>control</strong>, la asignación autoritativa <strong>de</strong> valorespor parte <strong>de</strong> las instituciones públicas. Esto implica la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones porparte <strong>de</strong> la autoridad.Así las cosas, un contralor recibe las <strong>de</strong>mandas y apoyos (<strong>para</strong> <strong>de</strong>nunciar actosilícitos) por parte <strong>de</strong> la sociedad, a efecto <strong>de</strong> que las políticas tomen cursos <strong>de</strong>acción favorables en la comunidad. El contralor, como servidor público, al recibirlas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> <strong>los</strong> partidos políticos y grupos <strong>de</strong> la sociedad, tiene quetraducirlas en resultados, <strong>los</strong> cuales <strong>de</strong>ben concretarse en sanciones y políticasconcretas. Sin embargo, estas últimas pasan por el filtro <strong>de</strong>l sistema político, elcual generará <strong>de</strong>cisiones autoritarias (cursos <strong>de</strong> acción formulados por el37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!