13.07.2015 Views

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

Sistema de control y evaluación del desempeño financiero para los ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

incentiven y hagan explícito la selección, reclutamiento, profesionalización,<strong>evaluación</strong> permanente y premios y sanciones <strong>para</strong> <strong>los</strong> funcionarios queadministren recursos públicos, en este caso, a las tareas <strong>de</strong> recaudación,presupuestación, <strong>control</strong> y fiscalización <strong>de</strong> recursos. Un sistema político que actúaconforme a <strong>los</strong> intereses <strong>de</strong> la clase gobernante, supone la dificultad <strong>de</strong> establecerservicios profesionales municipales, ya que 90% <strong>los</strong> tesoreros y contralores sonescogidos por compromisos partidistas, prescindiendo <strong>de</strong> <strong>los</strong> funcionarios que hanadquirido experiencia profesional.La importancia <strong>de</strong> fortalecer la gestión municipal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>control</strong> y <strong>evaluación</strong><strong>de</strong>be tomar en consi<strong>de</strong>ración un cúmulo <strong>de</strong> instrumentos, entre el<strong>los</strong>: i) larecaudación a partir <strong>de</strong> bases gravables más amplias y la fiscalización; ii) laconsolidación <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong> fiscalización más estrictos; la continuación <strong>de</strong> <strong>los</strong>estudios que permitan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas fuentes <strong>de</strong> ingresos locales; lamo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> <strong>los</strong> catastros; el mejoramiento <strong>de</strong> fórmulas, procedimientos ycriterios <strong>para</strong> asegurar una mayor flexibilidad, claridad y transparencia <strong>de</strong>l sistema<strong>de</strong> participaciones y <strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong> ingresos propios en <strong>los</strong> municipios. 30 Estetipo <strong>de</strong> acciones se ha instrumentado <strong>de</strong> acuerdo al tamaño, recursos, grado <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo y peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> diversos ayuntamientos <strong>de</strong>l país.Las recientes modalida<strong>de</strong>s que ha adoptado la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la haciendamunicipal, favorecen <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> digitalización catastral, la incorporación <strong>de</strong>nuevas tecnologías como el internet, esquemas flexibles <strong>de</strong> pago y el <strong>control</strong>automatizado <strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos, las cuales han posibilitado que el número <strong>de</strong>contribuyentes aumente; pero, sin tener muy claro, qué tipo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong>rendición <strong>de</strong> cuentas y <strong>evaluación</strong> han <strong>de</strong> utilizarse.Se <strong>de</strong>be tomar en cuenta que la nueva gestión en <strong>los</strong> ayuntamientos urbanos,principalmente, es resultado <strong>de</strong> su mayor inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con la globalización <strong>de</strong>las tecnologías <strong>de</strong> la información y su acercamiento a <strong>los</strong> mercados <strong>financiero</strong>s.Aunque se reconozca que “la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l tamaño y el nivel <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong>gobierno apropiada <strong>para</strong> cada función pública, es un tema que el fe<strong>de</strong>ralismo fiscalresuelve por consi<strong>de</strong>raciones técnicas y por medio <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong>compromisos, entre <strong>los</strong> gobiernos fe<strong>de</strong>ral y locales”, 31 más bien <strong>los</strong> ayuntamientos–en un número pequeño, pero creciente- están resolviendo con sus iniciativas yescasos recursos humanos.La mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la hacienda -como brazo <strong>financiero</strong> <strong>de</strong>l ayuntamiento- y lacontraloría municipal, así como <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l gobierno, <strong>de</strong>be concebirse “<strong>para</strong>intentar quitarle rigi<strong>de</strong>z a <strong>los</strong> procedimientos, introducir esquemas <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> através, por ejemplo <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño y promover programas <strong>de</strong>30 Pérez González, Hugo Nicolás, “Descentralización y fe<strong>de</strong>ralismo fiscal: El reto <strong>de</strong> la armonía <strong>de</strong>las relaciones intergubernamentales”, en Gaceta mexicana <strong>de</strong> administración pública estatal ymunicipal, núm, 62, abril <strong>de</strong> 1999, p. 77.31 Ibi<strong>de</strong>m.73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!