13.07.2015 Views

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. La politización <strong>de</strong> la revisión<strong>de</strong> la cuenta públicaJorge Chaires ZaragozaIntroducciónLa reforma constitucional <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2008 fortaleció la facultad <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong>Diputados para revisar la cuenta pública, al <strong>de</strong>terminar que el “Informe <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> la revisión y<strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong> <strong>de</strong> la cuenta pública”, que rin<strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong> (EFS) <strong>de</strong> laFe<strong>de</strong>ración a la Cámara <strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong>be ser sometido a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l pleno. Cabe aclararque la facultad <strong>de</strong> dicha cámara se limitaba a solicitar informes y pedir cualquier tipo <strong>de</strong> aclaracióna la entidad <strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong> para conocer en lo específico el informe. Esa disposición no sólo vulnerala autonomía técnica y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la Auditoría Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración (ASF), sobre todo en loconcerniente a la autonomía para <strong>de</strong>cidir sobre sus resoluciones, sino que viene a añadir un ingredientepolítico a la revisión <strong>de</strong> la cuenta pública, lo cual pue<strong>de</strong> resultar sumamente peligroso.En otra oportunidad me había referido al grado <strong>de</strong> autonomía que la ASF guardabafrente a la Cámara <strong>de</strong> Diputados; pu<strong>de</strong> constatar que en su vertiente orgánica o estructural conservabaun aro <strong>de</strong> autonomía muy importante, pero que en la parte sustantiva o funcional resultaba bastante<strong>de</strong>sprestigiada, en razón <strong>de</strong>l manejo político <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> la cuenta pública. Alanalizar la relación <strong>de</strong> Auditoría-Cámara <strong>de</strong> Diputados, expuse el riesgo que se corre <strong>de</strong> politizar lacuenta pública, ya que, al ser un órgano <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados, se concibe como un órganosubordinado que <strong>de</strong>be sujetarse a la voluntad <strong>de</strong> su <strong>superior</strong> jerárquico que por naturaleza espolítico (Chaires Zaragoza 2008: 71-101).En el presente trabajo retomaré algunos argumentos expuestos con anterioridadsobre la autonomía técnica y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la EFS <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, principalmente en cuantoa su autonomía para <strong>de</strong>cidir sobre sus resoluciones. El propósito es confrontarlos con las nuevasdisposiciones constitucionales <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> 2008 y <strong>de</strong>terminar el riesgo <strong>de</strong> que sepolitice la revisión <strong>de</strong> la cuenta pública.I. La autonomía <strong>de</strong> la ASF en la reforma constitucional <strong>de</strong> 2008La autonomía <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong> ha sido un tema <strong>de</strong> preocupacióntanto en el ámbito internacional como en el nacional (Pérez Jácome 1999; Guerrero Pozas 1999;Manzanilla Schaffer s.f.; Medina Plascencia s.f.). La Organización Internacional <strong>de</strong> InstitucionesSuperiores <strong>de</strong> Auditoría (INTOSAI, por sus siglas en inglés) se ha pronunciado por una efectivaaplicación <strong>de</strong> las garantías constitucionales para lograr la autonomía o in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estosórganos, profundamente afectadas en la práctica por las estructuras y los sistemas políticos imperantesen los distintos países. Por ejemplo, se señala que su autonomía tendrá escaso significado en unmedio don<strong>de</strong> los controles y balances a<strong>de</strong>cuados no existen o se encuentran restringidos, y quetambién <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, en gran medida, <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l medio en don<strong>de</strong> actúen. 11Un grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la INTOSAI elaboró una encuesta a 113 países <strong>de</strong> África, Asia y América a efecto <strong>de</strong>compilar datos sobre el tema <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las EFS, así como sugerencias sobre las posibles formas <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!