13.07.2015 Views

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ealiza a través <strong>de</strong> la encomienda que hace a la ASF, al otorgarle la facultad <strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong>.Esta última ha sido entendida, en sus rasgos generales, como una actividad técnica que evalúa losresultados <strong>de</strong> la gestión pública mediante la práctica <strong>de</strong> auditorías <strong>de</strong> diversos tipos para <strong>de</strong>terminarel grado <strong>de</strong> eficiencia y eficacia con que se han utilizado los recursos públicos, así como la legalidad<strong>de</strong> su ejercicio (Manjarrez Rivera 2002: 65 y 67; Solares Mendiola 2004: 132, entre otros).Por su parte, la cuenta pública es el objeto directo <strong>de</strong> la <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong> yestá <strong>de</strong>finida en el artículo 2º, fracción II, como “el informe que los Po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la Unión y losentes públicos fe<strong>de</strong>rales, rin<strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera consolidada a través <strong>de</strong>l Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral, a la Cámarasobre su gestión financiera […] durante un ejercicio fiscal comprendido <strong>de</strong>l 1º. <strong>de</strong> enero al 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> cada año…”. Se configura como instrumento po<strong>de</strong>roso para el sistema <strong>de</strong> frenos ycontrapesos entre los po<strong>de</strong>res públicos.<strong>Buenas</strong>, <strong>malas</strong> o <strong>raras</strong>.<strong>Las</strong> <strong>leyes</strong> <strong>mexicanas</strong> <strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong> (2000-2009)Sería osado un análisis <strong>de</strong>tallado en este espacio <strong>de</strong> las disposiciones que regulanla revisión y <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong> <strong>de</strong> la cuenta, <strong>de</strong> las cuales sobresale la ya apuntada falta <strong>de</strong><strong>de</strong>finición <strong>de</strong> “revisión <strong>de</strong> la cuenta pública” y sus implicaciones para el trabajo <strong>de</strong> la Cámara, comoun <strong>de</strong>sacierto legislativo.2. Revisión <strong>de</strong> situaciones excepcionalesEl título cuarto <strong>de</strong> la LFSF “De la revisión <strong>de</strong> situaciones excepcionales” esreglamentario <strong>de</strong> la fracción I <strong>de</strong> artículo 79 constitucional y regula lo relativo a situaciones quemerezcan ser revisadas por las propias entida<strong>de</strong>s fiscalizadas, por requerimiento expreso <strong>de</strong> la ASF.Esto complementa la revisión <strong>de</strong> la gestión financiera que se hace sustancialmente por medio <strong>de</strong>la cuenta pública y evita huecos o lagunas <strong>de</strong> información sobre presuntas irregularida<strong>de</strong>s en elejercicio <strong>de</strong> los recursos públicos. En sentido inverso, sin acierto, la ley no previó disponer que lasrevisiones las realice también, y en forma directa, la ASF y sin limitación a un cierto ejercicio fiscal.Los artículos anotados regulan las etapas básicas <strong>de</strong> esta revisión, así como elprocedimiento para que la ASF finque las responsabilida<strong>de</strong>s correspondientes, en caso <strong>de</strong> nopresentarse la información requerida a la entidad fiscalizada; también autoriza a la ASF para imponermultas (en primera ocasión y por reinci<strong>de</strong>ncia en la omisión) y promover la <strong>de</strong>stitución <strong>de</strong> losresponsables ante las autorida<strong>de</strong>s competentes.343. Fiscalización <strong>de</strong> recursos fe<strong>de</strong>rales ejercidos por entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas, municipios y particularesConocido recientemente como gasto fe<strong>de</strong>ralizado (antes como transferenciasfe<strong>de</strong>rales), los recursos fe<strong>de</strong>rales que se transfieren a estados y municipios son fiscalizados por la ASF,con fundamento en el párrafo segundo <strong>de</strong> la fracción I <strong>de</strong>l artículo 79 constitucional y <strong>de</strong>sarrolladopor los artículos <strong>de</strong>l 33 al 35 <strong>de</strong> la ley. Sin duda, un tema primordial para la rendición <strong>de</strong> cuentas yel fe<strong>de</strong>ralismo fiscal <strong>de</strong> cualquier país.4. Determinación <strong>de</strong> daños y perjuicios, y fincamiento <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>sEl <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l artículo 79, fracción IV constitucional, se encuentra en el título quinto<strong>de</strong> la LFSF “De la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> daños y perjuicios y <strong>de</strong>l fincamiento <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s” ycompren<strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong>l 45 al 65.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!