13.07.2015 Views

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

les otorga esa naturaleza (Ackerman 2007). No es el espacio para <strong>de</strong>batir sobre ello. En el capítuloreferente a la metodología se ofrecen algunos apuntes sobre la autonomía plena que <strong>de</strong>ben gozarestos órganos fiscalizadores, y que consi<strong>de</strong>ran las ten<strong>de</strong>ncias internacionales, estudios <strong>de</strong> la materiay la legislación vigente fe<strong>de</strong>ral y estatal.La encomienda <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> la cuenta pública y la naturaleza <strong>de</strong> la EFS <strong>de</strong> laFe<strong>de</strong>ración se encuentran en el artículo 3° <strong>de</strong> la LFSF; el artículo 16 señala las atribuciones <strong>de</strong>la ASF —<strong>de</strong>nominación que da a la EFS—; es hasta el título séptimo <strong>de</strong> la ley que se continúacon la regulación <strong>de</strong> la “Organización <strong>de</strong> la Auditoría Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración”, artículos <strong>de</strong>l 68al 89. Estas disposiciones constituyen, por <strong>de</strong>cirlo <strong>de</strong> alguna manera, la parte orgánica <strong>de</strong> la leycomentada. Cabe <strong>de</strong>stacar el artículo 75, que establece las atribuciones <strong>de</strong>l auditor <strong>superior</strong> comotitular <strong>de</strong> la entidad.<strong>Buenas</strong>, <strong>malas</strong> o <strong>raras</strong>.<strong>Las</strong> <strong>leyes</strong> <strong>mexicanas</strong> <strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong> (2000-2009)Respecto a esta figura, sobresale que en la Constitución se <strong>de</strong>jen prescritos losrequisitos y lineamientos básicos para su <strong>de</strong>signación, conforme al artículo 79, parte final:• La <strong>de</strong>signación requiere el voto <strong>de</strong> las dos terceras partes <strong>de</strong> los miembros presentes<strong>de</strong> la Cámara.• La duración <strong>de</strong>l cargo es <strong>de</strong> ocho años con posibilidad <strong>de</strong> ser nombrado nuevamente,por una sola vez.• Pue<strong>de</strong> ser removido exclusivamente, por las causas graves que la ley señale, conla misma votación requerida para su nombramiento, o por las causas y conformea los procedimientos en materia <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los servidores públicos ypatrimoniales <strong>de</strong>l estado (título cuarto <strong>de</strong> la Constitución).• Los requisitos para ser auditor <strong>superior</strong> son, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los consi<strong>de</strong>rados en la LFSF,algunos <strong>de</strong> los señalados para ser ministro <strong>de</strong> la Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> laNación.Los artículos <strong>de</strong>l 68 al 73 <strong>de</strong> la LFSF <strong>de</strong>sarrollan estas normas constitucionales.32Derivado <strong>de</strong> la naturaleza y autonomía <strong>de</strong> la ASF y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> revisión<strong>de</strong> la cuenta pública, es necesario regular las relaciones entre el Congreso, la Cámara <strong>de</strong> Diputados yla ASF. Lo anterior se plasma en el artículo 74, fracción II, constitucional que or<strong>de</strong>na como faculta<strong>de</strong>xclusiva <strong>de</strong> la Cámara: “Coordinar y evaluar, sin perjuicio <strong>de</strong> su autonomía técnica y <strong>de</strong> gestión, el<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong> <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, en los términosque disponga la ley”. Por su parte, la LFSF regula este aspecto en su título sexto “Relaciones con laCámara <strong>de</strong> Diputados”, artículos 66 y 67 y el capítulo II “De la vigilancia <strong>de</strong> la Auditoría Superior <strong>de</strong> laFe<strong>de</strong>ración” <strong>de</strong>l título séptimo “Organización <strong>de</strong> la Auditoría Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración”, artículos <strong>de</strong>l 90al 96. En este último caso, formalmente es ina<strong>de</strong>cuado haber incluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> laASF las disposiciones sobre su vigilancia; <strong>de</strong>bieron ser parte <strong>de</strong>l título sobre la relaciones con la Cámara<strong>de</strong> Diputados. Estas disposiciones constituyen el núcleo <strong>de</strong> la LFSF como ley reglamentaria constitucionalen cuanto a las relaciones interorgánicas, <strong>de</strong> las cuales conviene hacer las siguientes precisiones:La Cámara <strong>de</strong> Diputados tiene la facultad exclusiva <strong>de</strong> coordinar y evaluar el<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la ASF; dicha atribución es <strong>de</strong>legada, <strong>de</strong> acuerdo con el artículo 66 <strong>de</strong> la LFSF, a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!