13.07.2015 Views

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• López Ayllón, Sergio et al. (2009) Análisis <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los recursos públicos en el or<strong>de</strong>namientojurídico mexicano, en www.rendición<strong>de</strong>cuentas.ci<strong>de</strong>.edu, v.i. 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2009.• Manjarrez Rivera, Jorge (2002) La construcción <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> la rendición <strong>de</strong> cuentas y la<strong>fiscalización</strong> en la administración pública <strong>de</strong> México: 1997-200. Veracruz: INAP/IAP.• Manzanilla Schaffer, Víctor (2000) “La importancia <strong>de</strong> la potestad legislativa: el órgano <strong>de</strong><strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong> <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración”, Crónica Legislativa, núm. 12, 3ª época, 1º <strong>de</strong> enero/29 <strong>de</strong>febrero.• Mazur, Jacek y Brian Vella (2003) “Relaciones entre las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong> (EFS) ylos comités parlamentarios”, Revista Internacional <strong>de</strong> Auditoría Gubernamental.• Medina Plascencia, Carlos (2000) “Ley <strong>de</strong> Fiscalización Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración”, CrónicaLegislativa, núm. 14, 3ª época, 1º <strong>de</strong> mayo/30 <strong>de</strong> junio.• Moreno Castillo, Eugenia C. (2006) “Ámbito competencial <strong>de</strong> la <strong>fiscalización</strong> <strong>de</strong>l Ramo General33, Fondo <strong>de</strong> Aportaciones Fe<strong>de</strong>rales”, presentado en el Sexto Certamen Nacional <strong>de</strong> Ensayo sobreFiscalización Superior y Rendición <strong>de</strong> Cuentas. México: Auditoría Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración-Cámara<strong>de</strong> Diputados.• Murillo Sánchez, María Imelda (2007) “La composición <strong>de</strong> los congresos y tipos <strong>de</strong> gobiernoslocales y calidad <strong>de</strong> <strong>leyes</strong> en materia <strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong>.” Tesis para obtener el grado <strong>de</strong>maestría en Gestión Pública, con especialidad en rendición <strong>de</strong> cuentas. CUCEA-Universidad <strong>de</strong>Guadalajara.• Núñez Pérez, Manual. “De la Constitución española al Tratado <strong>de</strong> Lisboa: treinta años <strong>de</strong>l Tribunal<strong>de</strong> Cuentas”. Conferencia pronunciada el 20 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2009. Disponible en: http://www.tcu.es/• Nuño Sepúlveda, José Ángel (s/f) Consi<strong>de</strong>raciones a la reforma presupuestaria y <strong>de</strong> gasto públicofe<strong>de</strong>ral 2008 y su impacto en las haciendas municipales. INDETEC.• Pardinas, Juan E. (2003) “¿México: ¿<strong>de</strong>mocracia sin rendición <strong>de</strong> cuentas?”, en Los retos <strong>de</strong>lfe<strong>de</strong>ralismo mexicano: la cuestión <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong>l gasto público <strong>de</strong>scentralizado y la rendición<strong>de</strong> cuentas. México: Centro <strong>de</strong> Investigación para el Desarrollo AC/Fundación Friedrich Naumann.• Pérez, Hay<strong>de</strong>e (2009) “La cuenta pública: ¿pan y circo o rendición <strong>de</strong> cuentas?”, Curul 501, núm.4, año 2, abril, disponible en www.fundar.org.mx.Fuentes y bibliografía151• Pérez Jácome, Dionisio E. (1999) “Elementos que <strong>de</strong>ben incorporarse a la Ley Orgánica <strong>de</strong> la Entidad<strong>de</strong> Fiscalización Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración”, Crónica Legislativa, México, núm. 11, edición especial.• Rangel Hernán<strong>de</strong>z, Laura (2008) “La acción <strong>de</strong> inconstitucionalidad por omisión legislativaen la Constitución mexicana. Un avance en el acceso a la justicia constitucional”, CuestionesConstitucionales, núm. 18, enero-junio, pp. 201-226.• Ríos Cázares, Alejandra (2007) Government Accountability in Mexico: An Evaluation of AuditingInstitutions in Mexican States. EUA: Centro <strong>de</strong> Estudios México-Estados Unidos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>San Diego, California. Disponible en http://usmex.ucsd.edu/research/GovernmentAccountability.shtml

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!