13.07.2015 Views

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Javier Guerrero García, Jesús Ramírez Stabros y Horacio Emigdio Garza Garza, integrantes <strong>de</strong>l grupoparlamentario <strong>de</strong>l PRI, toda vez que se propuso la creación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Fiscalización y Rendición <strong>de</strong>Cuentas <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración y la abrogación <strong>de</strong> la LFSF. La nueva ley reglamentaria mantiene el esquema<strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong> establecido por el constituyente permanente en la reforma <strong>de</strong> 1999.Algunas <strong>de</strong> las modificaciones más importantes <strong>de</strong> la nueva ley consisten en:1. Establecer expresamente en su texto que la <strong>fiscalización</strong> <strong>de</strong> la cuenta públicacompren<strong>de</strong>, entre otros aspectos, los subsidios, transferencias, donativos, gastosfiscales y la <strong>de</strong>uda pública (artículo 1°, segundo párrafo).2. Modificar el contenido <strong>de</strong> las <strong>de</strong>finiciones señaladas en el artículo 2° <strong>de</strong> la anteriorLFSF, a fin <strong>de</strong> ajustarlas al texto constitucional y aclarar sus alcances jurídicos.3. Hacer armónicas diversas disposiciones con la Ley General <strong>de</strong> ContabilidadGubernamental, publicada en el Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración el 30 <strong>de</strong> diciembre<strong>de</strong> 2008.4. Eliminar diversos preceptos que otorgaban a la ASF faculta<strong>de</strong>s para emitir disposicionesgenerales y lineamientos, a fin <strong>de</strong> acotar sus atribuciones a las disposiciones que lacarta fundamental le otorga, y establecer que los criterios que ésta emita para laelaboración <strong>de</strong> las auditorías <strong>de</strong>berán sujetarse a la ley y publicarse en el DiarioOficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración.5. Modificar el precepto referente a los objetivos <strong>de</strong> la <strong>fiscalización</strong>, a fin <strong>de</strong> queéste guar<strong>de</strong> mayor congruencia con la Constitución Política <strong>de</strong> los Estados UnidosMexicanos.6. Ajustar los conceptos referentes a las acciones que la ASF pue<strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>acuerdo con las disposiciones constitucionales.7. Regular el procedimiento a través <strong>de</strong>l cual la ASF <strong>de</strong>sarrollará, <strong>de</strong> manera directa,sus faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong> respecto <strong>de</strong> los recursos que sean ministrados a lasentida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas y municipios.8. Regular el procedimiento para la entrega <strong>de</strong>l informe preliminar sobre el resultado <strong>de</strong>la revisión <strong>de</strong> la cuenta pública.9. Ajustar la propuesta al principio <strong>de</strong> anualidad <strong>de</strong> la <strong>fiscalización</strong> <strong>de</strong> la cuenta pública,establecido en el artículo 79 <strong>de</strong> la Carta Magna, y abrir la posibilidad <strong>de</strong> que lasopiniones que emitan las comisiones ordinarias <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados seanincorporadas en el análisis y las conclusiones que respecto <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong> resultadoselabore la Comisión <strong>de</strong> Vigilancia <strong>de</strong> la ASF.10. Incorporar en la ley el Programa para la Fiscalización <strong>de</strong>l Gasto Fe<strong>de</strong>ralizado, elcual tendrá por objeto profundizar la <strong>fiscalización</strong> <strong>de</strong> los recursos públicos fe<strong>de</strong>ralesque sean transferidos a las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas, municipios y a los órganos políticoadministrativos<strong>de</strong> las <strong>de</strong>marcaciones territoriales <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral.11. Regular la facultad <strong>de</strong> la ASF para fiscalizar directamente los recursos fe<strong>de</strong>rales,distintos a las participaciones fe<strong>de</strong>rales, que son transferidos a las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas,municipios y a los órganos político-administrativos <strong>de</strong> las <strong>de</strong>marcaciones territoriales<strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral.La vigilancia fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> los recursos públicos.El trabajo legislativo sobre la <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong> 1999-200923Tonatiuh Bravo Padilla

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!