13.07.2015 Views

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Finalmente, esta <strong>de</strong>licada e importante autonomía <strong>de</strong> la ASF se contrapesaba con lafacultad <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados para coordinar y evaluar, sin perjuicio <strong>de</strong> su autonomía técnicay <strong>de</strong> gestión, el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> la EFS, por medio <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Vigilancia <strong>de</strong>la Cámara <strong>de</strong> Diputados.Esta relación sui géneris <strong>de</strong> la EFS con la Cámara <strong>de</strong> Diputados se encuentra tambiénen otros países; España por ejemplo. El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Tribunal <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong> ese país, ManualNúñez Pérez, en una conferencia pronunciada el 20 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009 titulada “De la Constituciónespañola al Tratado <strong>de</strong> Lisboa: treinta años <strong>de</strong>l Tribunal <strong>de</strong> Cuentas”, se refiere a la relación queguarda el Tribunal <strong>de</strong> Cuentas con el Congreso:<strong>Buenas</strong>, <strong>malas</strong> o <strong>raras</strong>.<strong>Las</strong> <strong>leyes</strong> <strong>mexicanas</strong> <strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong> (2000-2009)El examen <strong>de</strong> la expuesta problemática que traía consigo la configuración <strong>de</strong>lTribunal <strong>de</strong> Cuentas en la Constitución <strong>de</strong> 1978, nos permite afirmar que latarea <strong>de</strong> posicionamiento institucional <strong>de</strong>l Tribunal se ha concluido con éxito,quedando plenamente garantizado el status <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que la legislaciónle reconoce.Advierte que, no obstante que el artículo 136 <strong>de</strong> la Constitución española <strong>de</strong>1978 proclamaba la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la institución respecto <strong>de</strong> las Cortes Generales, la expresión“<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia” no significa que el Tribunal <strong>de</strong> Cuentas sea un órgano <strong>de</strong>l Parlamento, sino querealiza el control como actividad instrumental o <strong>de</strong> apoyo a éste. Agrega:No se trata, por tanto, <strong>de</strong> una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia orgánica ni funcional <strong>de</strong>l Tribunal<strong>de</strong> Cuentas respecto <strong>de</strong> las Cortes Generales, sino <strong>de</strong> su adscripción al ámbito<strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Legislativo, <strong>de</strong>stinatario inmediato <strong>de</strong> los resultados obtenidos enel ejercicio <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong> control que tiene constitucionalmenteatribuidas. Ha quedado así a salvo la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia funcional <strong>de</strong> nuestrainstitución, siendo por todos aceptado su papel como órgano técnico quecontribuye al control político que llevan a cabo las Cortes, previéndose <strong>de</strong>forma expresa en el artículo 5° <strong>de</strong> su Ley Orgánica que el Tribunal ejercerá susfunciones con plena in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y sometimiento al or<strong>de</strong>namiento jurídico.120Finalmente, trata <strong>de</strong> aclarar en dón<strong>de</strong> termina la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con las CortesGenerales para asegurar su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia:El reconocimiento <strong>de</strong> la iniciativa fiscalizadora al Tribunal <strong>de</strong> Cuentas constituyeuna manifestación más <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> nuestra institución respecto <strong>de</strong>lParlamento, al que se remite el Programa Anual <strong>de</strong> Fiscalizaciones aprobadopor el Pleno <strong>de</strong>l Tribunal y que no requiere ser posteriormente aprobado oratificado por las Cortes para adquirir vigencia. 66http://www.tcu.es/ (23/07/2009).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!