13.07.2015 Views

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7. Lecciones aprendidasy oportunida<strong>de</strong>s perdidasAimée Figueroa NeriLa armonización legislativa es necesaria en todo sistema fe<strong>de</strong>ral. Cuando setransformó, en 1999, a la Contaduría Mayor <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong>l país en una entidad <strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong><strong>superior</strong> (EFS) <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, <strong>de</strong>bieron haberse reformado al mismo tiempo los artículos 116 y122 constitucionales, y no nueve años <strong>de</strong>spués. Se <strong>de</strong>jó al albedrío <strong>de</strong> los legisladores locales, tal veztras el escudo <strong>de</strong> la soberanía <strong>de</strong> los estados, la adopción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> órgano <strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong><strong>superior</strong> similar al fe<strong>de</strong>ral y, en general con las <strong>leyes</strong> correspondientes, la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> cambiar o nola forma <strong>de</strong> vigilar el uso <strong>de</strong> los recursos públicos. El tiempo <strong>de</strong>mostró que nuestro fe<strong>de</strong>ralismo fiscal,entre sus muchas <strong>de</strong>ficiencias, no tiene una armonización legislativa espontánea para la <strong>fiscalización</strong><strong>superior</strong> <strong>de</strong> los recursos públicos ni una vinculación efectiva <strong>de</strong> ésta con las <strong>de</strong>cisiones acerca <strong>de</strong>lpresupuesto y gasto público.La otra cara <strong>de</strong> la moneda es observar que, aunque dispares en la velocidad <strong>de</strong>los cambios y reformas a las <strong>leyes</strong> estatales, se han conseguido unos mínimos que apuntalan laautonomía <strong>de</strong> las EFS. Sin embargo, también hemos aprendido a mirar con atención cómo esaautonomía <strong>de</strong>clarada en las constituciones políticas se pue<strong>de</strong> menoscabar con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> laley respectiva, a través <strong>de</strong> atribuciones <strong>de</strong> las comisiones legislativas o <strong>de</strong>l congreso mismo quecontravengan el mandato y las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la EFS.La otra gran forma <strong>de</strong> simular legislativamente una autonomía para una institución es<strong>de</strong>clararla en las disposiciones normativas, pero no fortalecerla con una autonomía presupuestariani una garantía <strong>de</strong> recursos financieros para su funcionamiento. Consi<strong>de</strong>ro que en la reforma <strong>de</strong>mayo <strong>de</strong> 2008 se perdió la oportunidad <strong>de</strong> fortalecer con mayor <strong>de</strong>terminación a la ASF y a lasEFS locales; en opinión mayoritaria, <strong>de</strong> transformarlas en órganos constitucionales autónomos y,a<strong>de</strong>más, en opinión personal, <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar una autonomía con garantía <strong>de</strong> suficiencia financiera.Consi<strong>de</strong>rando que la reforma, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> armonizar a los órganosfiscalizadores, versó sobre la materia presupuestaria, la contabilidad gubernamental y la evaluación<strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> los recursos públicos, fue un <strong>de</strong>sacierto legislativo no aprovechar la dinámicapara establecer la convergencia en el plano normativo <strong>de</strong> las dos áreas mencionadas <strong>de</strong> la gestiónfinanciera: las <strong>de</strong>cisiones y asignaciones presupuestarias, incluidas las relativas al gasto públicofe<strong>de</strong>ralizado o <strong>de</strong>scentralizado, y la <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong> <strong>de</strong> los recursos públicos.<strong>Las</strong> responsabilida<strong>de</strong>s y sanciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la revisión y <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong><strong>de</strong> la cuenta pública siguen siendo un <strong>de</strong>safío pendiente <strong>de</strong> afrontarse en forma integral, no sólootorgando más faculta<strong>de</strong>s a las EFS, sino rediseñando con seriedad nuestro sistema <strong>de</strong> procuracióny administración <strong>de</strong> justicia. Por su parte, las observaciones y recomendaciones que emiten las EFS<strong>de</strong>ben vincular a los sujetos fiscalizados con una mejora obligada <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sempeño.Es impostergable en todos los estados <strong>de</strong>l país la transparencia a través <strong>de</strong> lapublicación forzosa <strong>de</strong> la cuenta pública, el informe <strong>de</strong> la revisión que sobre ella haga la EFS y eldictamen correspondiente <strong>de</strong>l congreso, ya que son tres instrumentos estratégicos tanto para lagestión financiera como para la rendición <strong>de</strong> cuentas. Esta publicación <strong>de</strong>be hacerse, en el caso<strong>de</strong> la cuenta pública y el informe <strong>de</strong> la EFS, cuando son entregados al congreso, y en el caso <strong>de</strong>ldictamen parlamentario, cuando éste es aprobado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!