13.07.2015 Views

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conveniente y que haya hecho la Auditoría Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, paramodificar disposiciones legales que pretendan mejorar la gestión financiera y el<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s fiscalizadas.Artículo 35.- En aquellos casos en que la Comisión <strong>de</strong>tecte errores en el Informe<strong>de</strong>l Resultado o bien, consi<strong>de</strong>re necesario aclarar o profundizar el contenido<strong>de</strong>l mismo, podrá solicitar a la Auditoría Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración la entregapor escrito <strong>de</strong> las explicaciones pertinentes, así como la comparecencia <strong>de</strong>lAuditor Superior o <strong>de</strong> otros servidores públicos <strong>de</strong> la misma, las ocasiones queconsi<strong>de</strong>re necesarias, a fin <strong>de</strong> realizar las aclaraciones correspondientes, sin queello implique la reapertura <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong>l Resultado.<strong>Buenas</strong>, <strong>malas</strong> o <strong>raras</strong>.118<strong>Las</strong> <strong>leyes</strong> <strong>mexicanas</strong> <strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong> (2000-2009)La Comisión podrá formular recomendaciones a la Auditoría Superior <strong>de</strong> laFe<strong>de</strong>ración, las cuales serán incluidas en las conclusiones sobre el Informe <strong>de</strong>lResultado.Artículo 36.- La Comisión <strong>de</strong> Presupuesto estudiará el Informe <strong>de</strong>l Resultado, elanálisis <strong>de</strong> la Comisión a que se refiere el artículo 34 <strong>de</strong> esta Ley y el contenido<strong>de</strong> la Cuenta Pública. Asimismo, someterá a votación <strong>de</strong>l Pleno el dictamencorrespondiente a más tardar el 30 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l año siguiente al <strong>de</strong> lapresentación <strong>de</strong> la Cuenta Pública.La aprobación <strong>de</strong>l dictamen no suspen<strong>de</strong> el trámite <strong>de</strong> las acciones promovidas porla Auditoría Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, mismas que seguirán el procedimiento previsto en esta Ley.Sin embargo, la relación entre estas dos instancias sigue sin enten<strong>de</strong>rse claramente,sobre todo por las contradicciones en las disposiciones constitucionales y reglamentarias que, sinduda, terminaran por tensar aún más la relación. Veamos: en la reforma constitucional <strong>de</strong> 1999,el constituyente permanente utilizó el término apoyar para referirse a la relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciajerárquica entre la Cámara <strong>de</strong> Diputados y la ASF: “Para la revisión <strong>de</strong> la cuenta pública la Cámara<strong>de</strong> Diputados se apoyará en la entidad <strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong> <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración” (artículo 74,fracción IV, sexto párrafo) (cursivas mías). Este término fue suprimido <strong>de</strong>l texto constitucional por lareciente reforma constitucional al artículo 74: “La revisión <strong>de</strong> la cuenta pública la realiza la Cámara<strong>de</strong> Diputados a través <strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong> <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración” (artículo 74, fracciónVI, segundo párrafo). Cabe aclarar, sin embargo, que en la nueva Ley <strong>de</strong> Fiscalización y Rendición<strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración se hace alusión a que “…la revisión <strong>de</strong> la Cuenta Pública está a cargo<strong>de</strong> la Cámara, la cual se apoya para tal efecto en la Auditoría Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración” (artículo3º) (cursivas mías).El artículo 79 constitucional dispone que la EFS <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración tenga autonomíatécnica y <strong>de</strong> gestión en el ejercicio <strong>de</strong> sus atribuciones y para <strong>de</strong>cidir sobre su organización interna,funcionamiento y resoluciones, en términos <strong>de</strong> la ley. No obstante esta autonomía reconocidaconstitucionalmente, el constituyente permanente <strong>de</strong>terminó que el “Informe <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> larevisión y <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong> <strong>de</strong> la cuenta pública”, que rin<strong>de</strong> la ASF a la Cámara <strong>de</strong> Diputados,<strong>de</strong>be ser sometido a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l pleno.Si bien la revisión <strong>de</strong> la cuenta pública es una facultad exclusiva <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong>Diputados, su aprobación se hacía a través <strong>de</strong> la EFS <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, la cual, como ya mencioné, pordisposición constitucional goza <strong>de</strong> autonomía para <strong>de</strong>cidir sobre sus resoluciones, lo que constituía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!