13.07.2015 Views

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. <strong>Las</strong> <strong>leyes</strong> estatales y su calidadAimée Figueroa Neri, María Imelda Murillo SánchezPreámbuloEn este capítulo presentamos las valoraciones que los or<strong>de</strong>namientos jurídicosestatales han obtenido cada año durante el lustro evaluado (2004-2008), con la información<strong>de</strong>sagregada por indicador y los totales anuales. Asimismo, hacemos una comparación <strong>de</strong> los 32estados y el Distrito Fe<strong>de</strong>ral, también por año, y unos concentrados generales que dan cuenta <strong>de</strong>ltotal <strong>de</strong> las evaluaciones y los promedios y ten<strong>de</strong>ncias nacionales.Cada estado, por cada evaluación, merece un análisis cualitativo <strong>de</strong>tallado; sin embargo,no es posible en esta obra, ya que son 160 valoraciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namientos jurídicos integrados <strong>de</strong> treso cuatro cuerpos legales bá sicos (constitución política; ley <strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong>; reglamento <strong>de</strong> laley o reglamento interior <strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong> [EFS]; y ley <strong>de</strong> transparencia y accesoa la información pública), y en algunos casos otras disposiciones complementarias (<strong>leyes</strong> orgánicas <strong>de</strong>lPo<strong>de</strong>r Legislativo, <strong>leyes</strong> en materia <strong>de</strong> presupuesto y códigos financieros).Tampoco presentamos un análisis por indicador que busque indagar las causas <strong>de</strong>su evaluación positiva o negativa, ya que son 1 600 datos. Sin duda, lo que se gana en el panoramageneral se pier<strong>de</strong> en <strong>de</strong>talle. Hay investigaciones que han relacionado los indicadores con otrosdatos (Cejudo y Zabaleta 2009) o factores para buscar una causalidad (García Vázquez 2008; MurilloSánchez 2007), o bien, han hecho análisis profundos <strong>de</strong> la legislación <strong>de</strong> un estado en particular(Figueroa Neri 2009; Ríos Cázares 2007).Una última advertencia: no todos los datos aquí presentados coinci<strong>de</strong>n con lasevaluaciones publicadas anualmente en los reportes mencionados en los antece<strong>de</strong>ntes y metodología<strong>de</strong> la investigación. Hemos corregido errores ocasionados por:• Falta <strong>de</strong> información. Cuando evaluamos los or<strong>de</strong>namientos jurídicos vigentes en2004, no toda la legislación estaba disponible en los sitios web <strong>de</strong> los congresos<strong>de</strong> los estados o <strong>de</strong> las EFS locales; varias <strong>de</strong> estas últimas incluso carecían <strong>de</strong> unsitio o página electrónica en Internet. En otras ocasiones obteníamos las <strong>leyes</strong> <strong>de</strong>fuentes indirectas; por ejemplo, los otros po<strong>de</strong>res públicos o compilaciones <strong>de</strong>sitios diversos. Un caso repetido fue el no encontrar los reglamentos interiores<strong>de</strong> las EFS.• Información errónea. En algunos casos, las <strong>leyes</strong> disponibles en los sitios web <strong>de</strong>los congresos no estaban actualizadas con las últimas reformas ya aprobadas; enotros, la publicación en el periódico o gaceta oficial o equivalente <strong>de</strong>l estado,tarda mucho, tanto la impresión como su acceso en Internet.• Interpretaciones jurídicas complejas. Algunas disposiciones jurídicas secomplementan con <strong>leyes</strong> o códigos que se aplican supletoriamente a la leyprincipal <strong>de</strong> la materia —ley <strong>de</strong> <strong>fiscalización</strong> <strong>superior</strong> o equivalente—, lo que,sumado a la falta <strong>de</strong> información o información errónea, <strong>de</strong>rivaba en una difícil<strong>de</strong>cisión para consi<strong>de</strong>rar aprobado o no el indicador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!