13.07.2015 Views

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Ackerman, John M. (2006) Estructura institucional para la rendición <strong>de</strong> cuentas: leccionesinternacionales y reformas futuras. México: Auditoría Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración-Cámara <strong>de</strong>Diputados, serie “Cultura <strong>de</strong> la rendición <strong>de</strong> cuentas”, núm. 9.•_____ (2007) Organismos autónomos y <strong>de</strong>mocracia: el caso mexicano. México: IIJ-UNAM/SigloXXI Editores.• Amador Hernán<strong>de</strong>z, Juan Carlos (2008) “Fiscalización y evaluación <strong>de</strong>l gasto público <strong>de</strong>scentralizadoen México”, documento <strong>de</strong> trabajo núm. 47. Centro <strong>de</strong> Estudios Sociales y <strong>de</strong> Opinión Pública.• Arregui Minchero, Blanca (s.f.) “La comisión mixta congreso-senado para las relaciones conel Tribunal <strong>de</strong> Cuentas”, Revista Auditoría Pública, núm. 20, Madrid. Consultado en: http://www.auditoriapublica.com/revistas/20/pg71-78.pdf (24/07/2009).• Atienza, Manuel y Juan Ruiz Manero (1991) “Sobre principios y reglas”, DOXA-10, pp. 101-120.• Auditoría Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración (2008) Fiscalización <strong>superior</strong> en México. Reformas a laConstitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos y a la Ley Reglamentaria. México: Cámara <strong>de</strong>Diputados y Auditoría Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración.• Báez Silva, Carlos (2002) “La omisión legislativa y su inconstitucionalidad en México”, BoletínMexicano <strong>de</strong> Derecho Comparado, núm. 105, nueva serie, año XXXV, septiembre-diciembre, pp.741-796.• Cejudo Ramírez, Guillermo Miguel (2005) “Todas las piezas en su lugar: la arquitectura institucional<strong>de</strong> la rendición <strong>de</strong> cuentas en México”, Quinto Certamen Nacional <strong>de</strong> Ensayo sobre FiscalizaciónSuperior y Rendición <strong>de</strong> Cuentas. México: Auditoría Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración-Comisión <strong>de</strong>Vigilancia-Cámara <strong>de</strong> Diputados.• Cejudo Ramírez, Guillermo Miguel y Alejandra Ríos Cázares (2009) “La rendición <strong>de</strong> cuentas engobiernos estatales.” Reporte <strong>de</strong> investigación, en www.rendición<strong>de</strong>cuentas.ci<strong>de</strong>.edu• Cejudo Ramírez, Guillermo Miguel y Dionisio Zabaleta (2009) “El índice <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> gobiernosen los estados: <strong>de</strong>finición y aplicaciones”, en Laura Flamand y Sarah Pelegrini (eds.). Orientando el<strong>de</strong>sarrollo. Información, índices e indicadores sobre los estados y los municipios mexicanos. Tijuana:El Colegio <strong>de</strong> la Frontera Norte (en prensa).• Chaires Zaragoza, Jorge (2008a) El juicio político. Un mecanismo ineficaz para exigir la responsabilida<strong>de</strong>n la conducción <strong>de</strong>l gobierno. México: Universidad <strong>de</strong> Guadalajara.• _____ (2008) “La autonomía constitucional <strong>de</strong> la Auditoría Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración”, RevistaJurídica Jalisciense, núm. 1, año 18, enero-junio, pp. 71-101.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!