09.05.2023 Views

Competencias Profesionales- Edición para YUMBO Publicaciones-Rev

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas. Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas.
Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. La experiencia se muestra ineludible

4. El contexto es clave

Es decir, la competencia implica dominio, posesión de capacidades sin las que es

imposible llegar a ser competente. Sin embargo “ser capaz” no significa lo mismo que

“ser competente”. Las competencias no se pueden reducir ni al “saber” ni al “saber

hacer” sino a la movilización de estos recursos. En el proceso dinámico de construcción

de las competencias no es suficiente el proceso de capacitación. El concepto de

competencia es indisociable de la noción de desarrollo o de aprendizaje continuo.

Obviamente, apenas se dan unos pasos, y poco a poco nos vamos adentrando en la

encrucijada terminológica. De seguir por ese camino, perderíamos la visión del objetivo

trazado.

¡Cuántas definiciones y opiniones interesantes estamos dejando de considerar!

Pero solo por el momento, para no perder el hilo de la historia. Dejaremos algo no

menos importante, para el capítulo siguiente.

1.3. El Proyecto Tuning. Materialización de un sueño nacido en Bolonia.

Mientras en los EEUU se ponía en marcha la iniciativa CDIO, Europa lo hacía siguiendo

similares pasos, a partir de la Declaración de Bolonia 8 , (que según Campos, D. (2011)

recogió la Carta Magna de las Universidades Europeas, firmada en Bolonia en

septiembre de 1988; las Declaraciones de Lisboa, de abril de 1997, y la de Sorbona, en

mayo de 1998, entre otras) mediante el proyecto Tuning (Tuning Project, 2012; González,

J. y Wagenaar, R., 2003), liderado por la Universidad de Deusto.

En el proyecto Tuning participaron inicialmente más de 100 universidades europeas. El

proyecto se centra en el diseño de una metodología para favorecer la comprensión del

currículo y hacerlo comparable entre universidades.

El por qué del nombre Tuning

Tal como se describe en González, J. y Wagenaar, R. (2003), el nombre Tuning para el

proyecto “refleja la idea de que las universidades no están buscando la armonización de

sus programas o cualquier otra clase de currículo europeo unificado, normativo o

definitivo, sino simplemente puntos de acuerdo, de convergencia, y entendimiento

mutuo (…) En el proyecto se usa tuning, en gerundio, para dejar claro que es algo que

está en proceso y que siempre lo estará, puesto que la educación debe estar en diálogo

con las necesidades sociales y éste es un proceso abierto y dinámico.”

De manera análoga al proceso desarrollado en CDIO para identificar las competencias

genéricas, se desarrolló una amplia investigación que determinó la confección de un

listado de treinta competencias genéricas clasificadas en tres categorías: instrumentales

(10), interpersonales (8) y sistémicas (12).

El desarrollo en profundidad de cada una de las competencias se editó como parte del

informe que posteriormente fue traducido al castellano (Villa, A. & Poblete, M. 2007), y

8

Para la Declaración de Bolonia y otros documentos relacionados del proceso, ver en http://www.bolognaberlin2003.de/en/main_documents/index.htm.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!