09.05.2023 Views

Competencias Profesionales- Edición para YUMBO Publicaciones-Rev

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas. Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas.
Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

incluye su introducción, difusión y uso, vinculándola con el desarrollo de las capacidades

de aprendizaje, como auténtico motor de los actuales procesos económicos (Lundvall,

2007).

Resulta curioso, sin embargo, que en una obra que asume una posición abierta en torno

al tema, y centra el interés en el enfoque socio cultural, solo se menciona en una

oportunidad a los Manuales de Oslo 11 y Bogotá 12 . En nuestra opinión, cuando se aborda

el análisis de la problemática I+D, los documentos de referencia no pueden ser

subvalorados, especialmente a la hora de conceptualizar sobre competencias a escala

global.

Un extenso comentario sobre esta problemática se dedica en (Fano, F. 2012: s/p), que

culmina con una afirmación, que viene como anillo al dedo para dejar cerrado el asunto:

“Ni siquiera la certificación ISO-UNE 166000, sirve para aclarar mucho la cuestión, como

hemos descubierto todos los que la hemos considerado a la hora de plantear un sistema

de gestión de la innovación. La certificación no entra al fondo de qué es innovar”.

3.3.1 Definición de innovación según el Manual de Oslo

No obstante, no se puede prescindir de definiciones establecidas, y en ese sentido hay

que considerar el Manual de OSLO, que en su 3ª edición define la innovación como “la

introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (o servicio), de un

proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo,

en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las

relaciones exteriores.” (OECD, 2005:56).

También es significativo el hecho de que, en general, el vínculo competenciasinnovación

no tenga un mayor realce en la literatura especializada, cuando

prácticamente es tácita la relación, pues de alguna manera no parece viable que se

produzca innovación, donde no existe competencia.

Esta interdependencia la comenta Valdivia Moreno, cuando destaca que “La innovación

es el elemento clave que explica la competitividad”, indicando además que innovación y

competitividad van de la mano. La pregunta es: ¿se puede ser competitivo sin ser

innovador?

Es típico que en ”sistemas” de mejora continua, ocurran momentos de mercado

saturado, donde la innovación se convierte en un proceso esencial para alcanzar la

11

Manual de Oslo: publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

con el título "Medición de las Actividades Científicas y Tecnológicas”, que es un referente importante

para el análisis y recopilación de datos en materia de innovación tecnológica. Su primera versión se

publicó en 1997, y la tercera en el 2005.

12

Manual de Bogotá: Versión latinoamericana que establece un referente para innovación tecnológica,

que responde a parámetros propios de la región, considerando profesiones y oficios que no lo son para

países desarrollados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!