09.05.2023 Views

Competencias Profesionales- Edición para YUMBO Publicaciones-Rev

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas. Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas.
Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el proceso de transformación que acompaña a las innovaciones, merece un análisis más

allá del contexto del pensamiento económico en el que generalmente se le enmarca, en

la búsqueda realizada no encontramos su nombre referenciado entre la bibliografía de

cientos de artículos que sobre competencias se pueden consultar en la red mundial,

tomando esta como termómetro capaz de evidenciar hasta qué punto se trata de una

apreciación subjetiva o real.

Si nos limitamos al contexto de la economía, se reconoce que Schumpeter fue quien

introdujo el concepto de innovación en su «teoría de las innovaciones» y en gran

medida su clasificación, que establece 5 tipos de innovación, fue de referencia para todo

el desarrollo posterior en esta materia (Schumpeter, J, 1961).

Un buen ejemplo que permite mostrar el vínculo tácito que existe entre Innovación y

competencias, lo encontramos en el siguiente esquema de la figura 2, tomado de

(Montoya Herrera, M. (n/d), que en nuestro criterio evidencia de forma bastante natural

y objetiva la relación entre los términos Competencias e Innovación.

(Tomada de Montoya Herrera, M. (n/d)

Figura 2.- Modelo que implícitamente relaciona competencias con innovación.

Resulta interesante la semejanza entre los elementos que se interrelacionan en esta

propuesta, para conformar un posible perfil del individuo emprendedor e innovador,

que a simple vista se pueden encontrar en listados de competencias genéricas y también

en las específicas, de diferentes profesiones. Incluso, si se oculta de la vista el rótulo del

círculo central, el modelo podría ser válido para identificar otros perfiles profesionales.

3.4 Innovación y creatividad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!