09.05.2023 Views

Competencias Profesionales- Edición para YUMBO Publicaciones-Rev

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas. Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas.
Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En su libro “Las 10 caras de la Innovación”, Tom Kelley (2013) retoma la conocida frase

de Tomás A. Edison, el hombre que ayudo a sacar de las sombras a la humanidad, que

acostumbraba decir: “No he fracasado. Simplemente he descubierto diez mil

alternativas que no funcionan”.

Muy ingenioso. Pero lo más inesperado es que es este mensaje de Edison, estrictamente

anti-resiliencia, porque representa la consumación de la capacidad humana de hacer

frente a las adversidades, se utiliza en la prensa con los más diversos fines.

Otro punto de vista muy interesante se atribuye a Einstein y es referenciado por varios

autore, sin dar la fuente original, que en general la sitúan en 1938:

“Galileo formuló el problema de la medición de la velocidad de la luz, pero no lo resolvió.

La formulación de un problema es frecuentemente más esencial que su solución, que

puede ser tan sólo un asunto de destreza matemática o experimental. Plantearse nuevas

cuestiones, nuevas posibilidades, ver viejos problemas desde un nuevo ángulo, requiere

una imaginación creadora y marca un avance real en la ciencia”. Albert Einstein. 1938.

Citado por Guato, M. (2017:s/p).

Pudieran citarse unas cuantas buenas frases relacionadas con la creatividad y la

innovación, relacionada con personalidades famosas. Pero más conveniente es recordar

que en esto también hay que ser cuidadoso, porque es frecuente que la información

pierda su identidad de origen. Así, un ejemplo interesante se da con la frase siguiente:

“Si llega la inspiración, que me encuentre trabajando”.

¿Pero quién es el autor de la cita?. ¿Dalí?, ¿Picasso?... La lista de autores es más larga.

Finalmente, es imposible concluir este análisis sin dejar de mencionar una de esas

anécdotas maravillosas, que de tanto citarse terminan por pasar a los libros sin fuente

fidedigna propia. No obstante, en tales casos bien vale la pena “mirar para la izquierda”,

“hacerse el sueco” o cualquier otro dicho popular que sea equivalente, y en cambio

prestar atención a la frase, sin cuestionarse demasiado su origen.

Se cuenta que en cierta ocasión, estando el físico químico Faraday mostrando sus

múltiples descubrimientos sobre la corriente eléctrica, ante los rectores de la ciencia de

entonces (Cadavid, A. 2004), éstos le preguntaron en son de burla: ¿para qué sirve esa

electricidad? A lo que el notable físico experimental respondió a su vez con una

pregunta:

¿y para qué sirve un niño acabado de nacer?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!