09.05.2023 Views

Competencias Profesionales- Edición para YUMBO Publicaciones-Rev

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas. Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas.
Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La información que se brinda en la tabla permite planificar y visualizar en cuáles

interrelaciones Objetivo-Estrategia, cada asignatura (se ejemplifica solo Matemática I)

se encuentra realizando o se plantea realizar acciones concretas que contribuyan a las

estrategias curriculares A, B… G. La lectura por Objetivos permite evaluar la articulación

horizontal entre asignaturas.

Solo de imaginar cómo se vería la tabla, cuando tenga incorporada la información de

todas las asignaturas, uno siente asombro y hasta dudas. De que tal concepción

metodológica pueda llevarse a la práctica.

Precisamente sobre cómo consideramos que tal investigación pueda llevarse a la

práctica, trataremos en los dos epígrafes que cierran el capítulo.

5.3.2) La malla curricular como base para el estudio interdisciplinar escalonado.

Ante todo, un principio de partida debemos establecer. Una investigación de tal

envergadura, solo es posible acometerla con posibilidades de éxito cuando existe un

equipo de investigadores y colaboradores que están interesados y comprometidos con

sus objetivos; y obtienen de esos resultados, al menos, una compensación académica

concreta, que es la base de la motivación personal.

Pero lo anterior puede resultar insuficiente, si paralelamente no existe un respaldo

institucional, que haga suya la misión del perfeccionamiento continuo, y en

consecuencia respalde el proyecto con los recursos que logísticamente puedan irse

necesitando, siendo lo mínimo una asignación de presupuesto salarial dedicado al rublo

de investigaciones, así como fondos para participación en eventos, publicaciones,

estímulos, viajes, etc.

No obstante, aunque la logística no siempre esté garantizada, es importante tener

presente un aspecto inmaterial que puede mover los principales intereses personales.

Si un hecho puede ser compensatorio, es que lo mucho, lo regular o lo poco que pueda

alcanzarse, nunca será trabajo estéril, siempre dejará un provecho concreto, porque eso

es lo característico cuando se trabaja actuando en función del perfeccionamiento

continuo de la educación Superior.

Otro aspecto a considerar es la elección de procedimientos para el trabajo

interdisciplinar, reportados en el estado del arte del tema, que pudieran proporcionar

un fundamento teórico, al tiempo que posibiliten herramientas útiles en el trabajo

investigativo.

Es posible recomendar, por ejemplo, la determinación de los nodos potenciales de

articulación interdisciplinaria, entendidos como aquel contenido de un tema, de una

disciplina o asignatura, que incluye los conocimientos, las habilidades y los valores

asociados a él, que puede ser identificado a partir de su estructura temática, su lógica

interna y las relaciones intradisciplinarias, porque tiene la posibilidad de servir de base

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!