09.05.2023 Views

Competencias Profesionales- Edición para YUMBO Publicaciones-Rev

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas. Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas.
Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero no todo depende 100 % del dinero que nos puedan asignar, y de la motivación de

cada cual. De eso hablaremos a continuación.

5.4 La componente humana en la investigación multidisciplinar.

Si bien en páginas precedentes quedó establecido que, en lo que respecta a la presente

obra, la terminología dentro del contexto disciplinar se ajustaría a tres momentos bien

delimitados: disciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar.

Sin embargo, se inicia el presente epígrafe haciendo referencia a una cuarta posibilidad,

la multidisciplinar.

Esta inclusión no cambia la realidad epistemológica asumida. Al considerar la

investigación como multidisciplinar, se está enmarcando su universo: deben intervenir

en ella la totalidad de las disciplinas, es una investigación multidisciplinar, y sus

participantes realizan estudios interdisciplinares y transdisciplinares.

No por adicionar nuevos argumentos sobre el carácter polisémico del tema, dedicamos

antes un espacio a plantear los criterios que al respecto vinculan lo referente al

pensamiento complejo con el desarrollo de competencias profesionales, en sus

diferentes alternativas pero obviamente, el tema no ha sido agotado.

Si de formar competencias profesionales se trata, damos por hecho que la propuesta

aquí esbozada, basada en un estudio interdisciplinar previo, no está fuera de contexto,

y en principio puede considerarse factible de llevarse a la práctica, que de hecho es un

objetivo que desde décadas viene desarrollándose en la Educación Superior en Cuba.

¿En qué radica entonces lo nuevo? En que estamos proponiendo una vía, una

herramienta metodológica, que facilite la tarea, pero siempre dentro del concepto de

desarrollar trabajo científico metodológico, puesto en función del perfeccionamiento

continuo de la Educación Superior, según los modelos de presencialidad y semi

presencialidad que se aplican en Cuba.

Un aspecto clave relacionado con la factibilidad de aplicación de esta concepción

metodológica, para el desarrollo de un estudio interdisciplinar en las condiciones

económicas y socioculturales de países como Cuba, es que no es posible dar un solo paso

en firme, si no se logra implicar incondicionalmente en las tareas, a todas las personas

que constituyen el potencial humano que tendrán la misión profesional de llevarla a

cabo.

¿Cómo lograr el compromiso de un profesor principal de disciplina o de asignatura, para

que participe en el estudio interdisciplinar, aportando al desarrollo de la malla curricular

su conocimiento empírico sobre las interrelaciones entre disciplinas?

Lo que sigue es una propuesta interesante.

No se trata de una problemática que no haya sido considerada antes. En este punto es

importante presentar un conjunto de condiciones, que según Ezequiel Ander-Egg, deben

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!