09.05.2023 Views

Competencias Profesionales- Edición para YUMBO Publicaciones-Rev

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas. Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas.
Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

71. RICYT. (2007). Manual de Santiago. Manual de indicadores de

internacionalización de la ciencia y la tecnología. REDES - Centro de Estudios

sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior

72. Sánchez, F., Ageno, A., Belanche, L., Cabré, J., Erik Cobo, R., Jordi, F., López, d:,

Marés, P., Martín, C. y Soler, A. (2012). Desarrollo integral de las competencias

genéricas mediante mapas competenciales. Actas XVIII JENUI 2012, Páginas 185-

192. Ciudad Real, 10-13 de julio 2012. I.S.B.N. 10: 84-615-7157-6 | I.S.B.N.

13:978-84-615-7157-4.

73. Santos Baranda, J. (2005) La concepción de las competencias profesionales

desde un enfoque pedagógico. [En línea]

http://www.monografias.com/trabajos46/concepcioncompetencias/concepcion-competencias.shtml.

Consultado 15/feb/2017

74. Santos Baranda, J. (2005a). Modelo pedagógico para el mejoramiento del

desempeño pedagógico profesional de los profesores de Agronomía de los

Institutos Politécnicos Agropecuarios. Tesis en opción al título de Dra. en Ciencias

Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Ciudad de la

Habana.

75. Schumpeter, J. (1992). Capitalismo, socialismo y democracia. Routledge.

Electrónico.

76. Schumpeter, J. (1995) Historia del Análisis Económico, Ariel, Barcelona.

77. Schumpeter, Joseph A. (1961). Konjunkturzyklen. Eine theoretische, historische

und statistische Analyse des kapitalistischen Prozesses Bd. I. en inglés: Business

Cycles. A Theoretical, Historical, and Statistical Analysis of the Capitalist Process.

New York 1939. Göttingen. Citado en Wikipedia 201. [En línea]

http://code.kiwix.org

78. Stalman, A. (2016) Generación creativa. BLOG DE TENDENCIAS21 SOBRE EL

MUNDO DEL BRANDING EN LA ERA DIGITAL [En línea]

http://www.tendencias21.net/branding/Generacion-creativa_a27.html Fecha:

11/sept/2016 Consultado el 28 de febrero del 2017.

79. Sylvia J. Figueroa (n/d). Cómo identificar el pensamiento creativo. [En línea]

http://www.geocities.ws/creanimate123/Identificar-pensamiento-creativo.htm

Consultado el 1º / marzo / 2017.

80. Tejada, J. (1999). Acerca de las competencias profesionales I. Herramientas.

Formación Profesional, 56, 20-30.

81. Tobón, S., González, L., Salvador, J. & Vázquez, J. (2015). La Socioformación: Un

Estudio Conceptual. Paradigma, Vol. XXXVI, Nº 1; Junio de 2015/ 7 – 29.

Descargado en : http://www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v36n1/art02.pdf Fecha:

22/marzo/2017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!