09.05.2023 Views

Competencias Profesionales- Edición para YUMBO Publicaciones-Rev

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas. Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas.
Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

profesionales de forma explícita o implícita, requiere para su implementación de una

concepción interdisciplinar de la que no siempre se habla, aunque necesariamente hay

que tenerla en cuenta, y que a esa concepción se sumen las voluntades institucionales

y gubernamentales, como ciertamente ocurrió con el Proyecto Turing, nacido como

resultado de la Declaración de Bolonia, de 1999 (Conferencia, 2002),

independientemente de las opiniones divergentes que siempre existen cuando se ponen

en marcha proyectos con diversidad de intereses sociales.

Siendo así, vale entonces comenzar por los orígenes…

1.2. Antecedentes. Análisis holístico del concepto de competencias.

Es conocido que en tiempos anteriores a la integración al EEES 7 , los planes de estudio

centraban su enseñanza en el aprendizaje de las competencias específicas de cada

titulación. Las competencias, que hoy se denominan como genéricas o transversales, se

trabajaban de forma colateral y no se contemplaban como aspectos evaluativos,

especialmente en los planes de estudio de carreras de ciencias técnicas. No era un

hecho que se producía de forma aislada en Europa, sino que también se daba al otro

lado del Atlántico.

En el año 2000, la Escuela de Aeronáutica y Astronáutica del mítico MIT, pone en marcha

la iniciativa CDIO (Conceive, design, implement & operate) porque se detectó la

existencia de un vacío entre las necesidades de la industria y lo que se enseñaba en las

universidades. A esta iniciativa se sumaron enseguida otros centros del MIT y otras

universidades del mundo.

Figura 1- Resultados de la iniciativa CDIO – Fuente ABET. (2012)

Resultaba claro que a los viejos planes de estudio les faltaba algo, se dedicaba casi todo

el tiempo al estudio de los contenidos, incluyendo la realización de prácticas, pero se

7

Para los lectores no familiarizados, resultará necesario identificar algunas siglas de uso frecuente. En

este caso, los interesados en ampliar la información deben buscar por “Espacio Europeo de Educación

Superior” (EEES).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!