09.05.2023 Views

Competencias Profesionales- Edición para YUMBO Publicaciones-Rev

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas. Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas.
Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

empresarial “cuando hablamos de desempeño desde un punto de vista de gerencia de recursos

humanos. se hace referencia a conductas o acciones de empleados, que permiten a una empresa

alcanzar resultados”; es decir, "desempeño" es todo tipo de contribución conductual que

promueve resultados positivos para la organización (Varela, O: s/p).

No obstante, de los trabajos consultados se puede inferir que lo concreto es que el

verdadero sentido se del término se asume cuando se habla de Evaluación del

desempeño.

3.2 Evaluación del desempeño.

¿Qué se entiende por evaluación del desempeño?

De acuerdo con Lavanda, D. (2005:3), El análisis de los diferentes conceptos consultados

para emitir un juicio propio, sugiere que la esencia de todo sistema de Evaluación del

Desempeño “es realizar una valoración lo más objetiva posible acerca de la actuación y

resultados obtenidos por la persona en el desempeño diario de su trabajo”.

Por tanto, estamos hablando de la interacción entre empleador y empleado, y se

materializa generalmente en un instrumento o herramienta que se aplica en ciertas

circunstancias y en función de objetivos que ambas partes conocen y aceptan. En última

instancia, permiten paralelamente obtener información que se puede expresar en

grados de competencia de una persona para desempeñar un puesto de trabajo.

¡Vaya coincidencia! ¿De qué estamos hablando, de ser competentes o de tener

desempeño? – Curiosa semejanza…

Parece lo mismo, pero no es igual. Aquí vale retomar el viejo refrán que lacónicamente

dice: “No es lo mismo ser Yunque, que ser Martillo”… No es lo mismo ser evaluado, que

ser evaluador.

Aunque sea por simple curiosidad, viene bien incluir aquí una definición de

competencias, que parece hecha para la ocasión: “En otras palabras, la competencia es

la capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la

integración y activación de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores”

(Espinosa, Mª Rocío, 2016: 1). Cabe señalar que se trata de un concepto muy popular,

pues literalmente es reproducido por diversos autores. Pero lo analizamos, amén de la

autoría, porque resulta oportuno en este momento.

Sin embargo, en este caso, la esencia de la definición no evidencia un hecho importante,

y es que, al hablar de “de buen desempeño”, es necesario que quede claro que se trata

de un proceso de retroalimentación, entre empleador y empleado.

Según Matías Sales (2002), la evaluación del desempeño constituye el proceso por el

cual se estima el rendimiento global del empleado; y es normal que la mayor parte de

los empleados procure obtener retroalimentación sobre la manera en que cumple sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!