09.05.2023 Views

Competencias Profesionales- Edición para YUMBO Publicaciones-Rev

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas. Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas.
Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social (2012).

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (OEI), ISBN: 978-84-7666-240-3

58. Mackinlay, (2007). Schumpeter y la economía de la innovación. Reseña de

Thomas K. McCraw sobre la obra “. Prophet of Innovation. Joseph Schumpeter

and Creative Destruction”. [En línea]:

http://mackinlays.blogspot.com/2007/10/libros-ensayos_31.html

59. Matías Sales (2002). Evaluación del desempeño. En línea:

https://www.gestiopolis.com/evaluacion-del-desempeno/

60. Matías Sales (2009) Técnicas de animación grupal.

https://www.pinterest.co.kr/jesalvi/responsabilidad-social/.

61. Malaver, F. y Vargas, M (2004). El desarrollo del Manual de Bogotá. Algunas

contribuciones desde la experiencia colombiana. COMCYT

62. Ministerio de Educación Superior (2003). Documento base para la elaboración

de los planes de estudio – Plan D. MES. Cuba.

63. Ministerio de Educación Superior (2016). Documento base para el diseño de los

planes de estudio “E”. MES. Cuba.

64. Montoya Herrera, M. (n/d). Perfil para emprender e innovar. Stagiaire à

l’Université de Lorraine-Peel / Instituto Politéctino Nacional-UPIICSA. En línea:

http://www.mufm.fr/sites/mufm.univ-toulouse.fr/files/mariana_montoya.pdf

Consultado: 28/feb/2017

65. Navío Gámez, A (2000). Recopilación bibliográfica sobre competencias. Educar

26, 2000 89-97.

66. Nelson, R.R. y Rosenberg, N. (1993), “Technical innovation and national Systems”,

en OECD (2001) Devolution and Globalisation. Implications for local decisionmakers.

Paris: OECD. Citado en (Ciencia, 2012).

67. OECD (2001) Devolution and Globalisation. Implications for local decisionmakers.

Paris: OECD.

68. OECD, (2005). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos

sobre innovación. Edición por OCDE y Eurostar. 3ª edición.

69. OCDE, (2002). Manual de Frascati. Propuesta de Norma Práctica para Encuestas

de Investigación y Desarrollo Experimental. Fundación Española de Ciencia y

Tecnología (FECYT).

70. Perera, F. (2000). La formación interdisciplinaria de los profesores: una

necesidad de proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias. En:

Acercamiento a la interdisciplinariedad en la enseñanza – aprendizaje de las

Ciencias. Marta Alvarez Pérez. [En línea]:

http://200.10.23.169/educacion/ed_ciencias_interdisciplinariedad.pdf

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!