09.05.2023 Views

Competencias Profesionales- Edición para YUMBO Publicaciones-Rev

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas. Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas.
Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44. Herrero, R y Pérez, J. (2012). Equipos docentes: una nueva apuesta en el EEES.

Universidad Politécnica de Cartagena. I.S.B.N.: 978-84-694-7472-3

45. Hernández, H. (1994). Nodos cognitivos. Recurso eficiente para el pensamiento

temático. Conferencia Magistral RELME-9, La Habana. Citado por: Fernández de

Alaiza, B. (2000).

46. Hernández, H. (2000). Nodos cognitivos: Currículo y evaluación. Tercer Taller

internacional. Enseñanza de la Matemática en la Educación Superior, universidad

de la Habana. Citado por: Fernández de Alaiza, B. (2000).

47. Horruitiner, P. (2005). La formación de profesionales en la educación superior

cubana. Situación actual y perspectivas. La Habana: Ministerio de Educación

Superior.

48. Horruitiner, P. (2006). La Universidad cubana: el modelo de formación. Editorial

Félix Varela. Ciudad Habana. Cuba.

49. Horruitiner, P. (2006a) El proceso de formación en la Universidad cubana.

http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/368/359

50. ISFOL (1995). Competenze trasversali e comportamento organizzativo. Le abilitá

di base per il lavoro che cambia. Roma: ISFOL.

51. Jaim Etcheverry, G. (2006). Editorial. MEDICINA (Buenos Aires) 2006; 66: 173-

175. ISSN 0025-7680

http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v66n2/v66n2a17.pdf

52. Jaramillo, H., Lugones, G., y Salazar, M. (2000). Manual para la normalización de

indicadores de innovación tecnológica en América Latina y el Caribe. Manual de

Bogotá, OEA/RICYT, Bogotá, Tres Culturas Editores Ltda.

53. Jacobs, H. H. The growing need for interdisciplinary curriculum content. En

Interdisciplinary. Curriculum Design and Implementation (pp 1-12). Jacobs (Eds.),

Association for Supervision and Curriculum Development, Alexandria, VA., 1989.

Citado en: (Fernández de Alaiza, B. (2000).

54. Kelly, T (2013). The Ten Faces of Innovation. IDEO. [En línea]:

http://www.tenfacesofinnovation.com/thebook/intro.htm;

http://www.ideo.com/people/tom-kelley

55. Lavanda, D. (2005). Evaluación del desempeño. Monografías .com. [En línea]

http://www.monografias.com/trabajos30/rendimiento/rendimiento.shtml

56. Le Boterf, G. (1991). Ingeniería y evaluación de los planes de formación. Bilbao:

Aedipe-Deusto. Citado en: Eneas Alvarez, M (2003) Consultado: 15/ feb/ 2017

57. Lundvall, B.A. (2007), “National Innovation Systems-Analytical Concept and

Development Tool”, Industry and Innovation. 14, 1: 95-119. Citado en: Ciencia,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!