09.05.2023 Views

Competencias Profesionales- Edición para YUMBO Publicaciones-Rev

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas. Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas.
Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En cualquier caso, se recomienda tener en cuenta el siguiente criterio de (Angeli, 1994:

45):

“Las competencias han de estar redactadas y expresadas en términos de

conductas observables y medibles, que planteen respuestas y conductas

fácilmente reconocibles por personas de cualquier nivel educativo o de

cualificación, y que la sola denominación de las mismas sea plenamente

orientativa del tipo de actividad conductual, mental o afectiva que ha de

desarrollar la persona que las posee.”

2.2 El concepto de competencias profesionales, visto como proceso complejo.

Vale señalar que Tobón es un autor de amplia bibliografía sobre el tema, obra a la que

se dedican algunas referencias en las páginas siguientes.

De acuerdo con lo anterior se han establecido múltiples definiciones de las

competencias, pero todas ellas tienen problemas por su reduccionismo o falta de

especificidad con otros conceptos.

Se impone, por tanto, que los autores asumamos una definición capaz de satisfacer los

aspectos que de forma parcial se han ido identificando, para entonces poder presentar

los restantes contenidos del capítulo.

Partiendo de lo expresado, asumimos la definición dada por Sergio Tobón, quien

propone definir las competencias como:

“Procesos complejos de desempeño con idoneidad en determinados

contextos, integrando diferentes saberes(saber ser, saber hacer, saber

conocer y saber convivir), para realizar actividades y/o resolver problemas

con sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad, comprensión y

emprendimiento, dentro de una perspectiva de procesamiento

metacognitivo, mejoramiento continuo y compromiso ético, con la meta de

contribuir al desarrollo personal, la construcción y afianzamiento del tejido

social, la búsqueda continua del desarrollo económico-empresarial

sostenible, y el cuidado y protección del ambiente y de las especies vivas

“ Tobón, S. (2007, 2007a:17).

Se trata de una definición que ha merecido ser referenciada en decenas de

artículos, tesis y libros, y que el propio Tobón la reproduce en trabajos posteriores,

ya que según él esta definición contempla seis aspectos esenciales en el concepto

de competencias, desde el enfoque complejo: procesos, complejidad, desempeño,

idoneidad, metacognición y ética; y señala además que esto significa que, en cada

competencia, se hace un análisis de estos seis aspectos centrales para orientar el

aprendizaje y la evaluación, lo cual tiene implicaciones en la didáctica, así como en

las estrategias e instrumentos de evaluación Tobón, S. (2007a:17).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!