09.05.2023 Views

Competencias Profesionales- Edición para YUMBO Publicaciones-Rev

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas. Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas.
Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82. Tobón S. (2007a). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular.

Revista Acción Pedagógica, No 16 / enero – diciembre, pp. 14-28

83. Tobón, S. (2007). Gestión curricular y ciclos propedéuticos. Bogotá: ECOE.

84. Tobón, S. (2004). Cartografía conceptual. Islas Baleares. España: Ciber educa.

85. Tuning Project (2012). http://www.unideusto.org/tuning/. Último acceso: mayo

2012

86. Valdivia Moreno, V. (2014). El proceso de Destrucción Creadora. [Ên línea:]

http://valdiviamoreno.blogspot.com/ 22/dic/2014. Consultado 28/feb/2017

87. Valverde, O. (2001). El enfoque de la competencia laboral. Montevideo: OIT -

Departamento de publicaciones de Cinterfor.

88. Varela, O, (2013). Las dos filosofías que guían la gestión del desempeño.

Universidad ESAN – Peru. [On line]:

https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2013/09/27/filosofias-gestiondesempeno/

89. Villa, A. & Poblete, M. (2007) Aprendizaje basado en competencias. Editorial

Mensajero. Universidad de Deusto.

90. Vizcaino, A y Otero, I (2005). Enseñar-Aprender para el desarrollo: La

interdisciplinariedad como alternativa de solución Universidad Central “Marta Abreu”

de Las Villas (Cuba) http://www.psicolatina.org/14/ensenar.html

91. Von Oech, Roger (1998). A Whack on the Side of the Head: How You Can Be

More Creative. New York: Warner Books

92. Wikipedia (2016). Desempeño. [En línea:]

http://es.wikipedia.org/wiki/Desempe%C3%B1o

------------------------

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!