09.05.2023 Views

Competencias Profesionales- Edición para YUMBO Publicaciones-Rev

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas. Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas.
Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

33. Fermín, A., Lluís, A., Cabré, J., Erik Cobo, E., Farré, R., García, J., López, D., Marés,

P., Martín, C. y Soler, A. (2012) Desarrollo integral de las competencias genéricas

mediante mapas competenciales. Actas XVIII JENUI. Ciudad Real, 10-13 de julio

2012. I.S.B.N. 10: 84-615-7157-6 | I.S.B.N. 13:978-84-615-7157-4. Páginas 185-

192

34. Fernández-Salinero, C. (2006). Las competencias en el marco de la convergencia

europea: Un nuevo concepto para el diseño de programas educativos. Revista

Encounters /Encuentros/Rencontres on Education, Vol. 7, Fall, pp.131-152.

35. Fernández, D y Cavas, F, (2013). El perfil profesional del Ingeniero. Proyectos de

Ingeniería. GIE. Curso 2012/2013. Presentación docente PPT. Centro de

Información ,orientación y empleo (COIE). Universidad Politécnica de Cartagena

(UPCT)

36. García Córdoba, F. (2005). La investigación tecnológica: Investigar, idear e

innovar en ingenierías y ciencias sociales. Editorial Limusa. ISBN: 968-18-6597-9

37. García, M., Ortiz, T. y González, T. (2013) La formación de competencias y la

dirección en educación superior, una necesidad ineludible en Revista Caribeña

de Ciencias Sociales, octubre 2013, en http://caribeña.eumed.net/formacioncompetencias/

38. García-San Pedro, M, (2009). El concepto de competencias y su adopción en el

contexto universitario. Revista Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social Nº 16-

2009, [11-28], ISSN: 1133-0473 © Universidad de Alicante.

39. Gil Gonzalo, O. (2013). Innovación. En: Como ser Competente. Competencias

profesionales demandadas en el mercado laboral. (pp. 101-106). Cátedra de

Inserción Profesional Caja Rural Salamanca- Universidad de Salamanca.

40. González, J. Wagenaar, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe.

Informe Final. Universidad de Deusto y Universidad de Groningen. España

2003. ISBN: 84-7485-892-5. Recuperado el 14 de junio de 2012 en la dirección:

http://www.relint.deusto.es/TUNINGProject/spanish/doc_fase1/Tuning%20Ed

ucational.pdf Citado en: http://resulta-

2.com/?dl_name=competencias_demandandas.pdf

41. González, J., Wagenaar, R. y Beneitone, P. (2004) Tuning-América Latina: un

proyecto de las universidades. OEI - Revista Iberoamericana de Educación -

Número 35. http://rieoei.org/rie35a08.htm.

42. Gonzgi, A. y Athanasou, J. (1996). Competencia laboral y educación basada en

normas de competencia. México: Limusa.

43. Guato, M. (2012). Innovación. Difusión de las tecnologías de la Información y las

Comunicaciones.Web Empresa y Tecnología. En línea: Descargado: 15/02/2017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!