09.05.2023 Views

Competencias Profesionales- Edición para YUMBO Publicaciones-Rev

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas. Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

La importancia que la Formación por Competencias tiene hoy en la Educación Superior ha motivado que el número de estudiosos del tema se incremente en el transcurso de los últimos años, siendo notable la cantidad de artículos que sobre esta área del conocimiento se encuentran en diversas publicaciones, generando la aparición de definiciones y puntos de vista que tienden a crear una situación epistemológica , que en ciertas circunstancias pudieran generar confusión en lectores no familiarizados con la diversidad de temas afines. Por tanto la presente obra pretende evidencias críticamente el estudio de estos temas.
Además, en sus últimos capítulos pretende un acercamiento al modelo cubano de formación profesional, que no está basado en la formación por competencias, pero no por ello deja de serlo, cuando los especialistas cubanos de diferentes áreas son bien recibidos en diversos paiíes.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO V

La investigación interdisciplinar y transdisciplinar de una carrera

como base de una propuesta de formación de competencias.

5.1 La problemática terminológica se repite.

Lo primero que Inevitablemente debemos plantearnos, si se pretende un acercamiento

al análisis de la formación de 14 competencias, en un determinado modelo de educación

superior, es hacer una valoración desde lo transdisciplinar, que evidencie las

interrelaciones curriculares; y cómo estas conducen o no al desarrollo de determinadas

competencias.

Pero, se preguntará el lector, ¿de qué transdisciplinariedad se está hablando?

Y es que aquí se está nuevamente ante el fenómeno epistemológico de la multiplicidad

terminológica, que en el caso que nos ocupa –el estudio de las relaciones entre dos o

más disciplinas– se convierte en un verdadero conjunto de términos de significados

equivalentes, sin que necesariamente sean sinónimos, y que asociados entre sí crean un

verdadero laberinto, que para algún autor puede hasta tomar una visión tridimensional.

Según Fernández de Alaiza, en su estudio sobre la interdisciplinariedad como base de

una estrategia para el perfeccionamiento del diseño curricular de una carrera de ciencias

técnicas, pensado específicamente para el modelo cubanos de educación superior,

comenta que “debido a la diversidad de definiciones con relación a la

interdisciplinariedad y los puntos de vista de los diferentes autores que sobre ella se han

manifestado se puede verificar la amplitud de alcances y de significados del término que

nos ocupa, lo que ha dado lugar a que algunos artículos recientes se refieran a la

confusión que se muestra en el tratamiento de este término.” (Fernández de Alaiza, B.

2000:10).

Señalando a continuación que “las distintas definiciones acerca de las disciplinas y los

diferentes tipos de interdisciplinariedad planteadas por varios autores, en ocasiones

contradictorias, en dependencia de las esencias, la interacción y el campo de aplicación

de las disciplinas; así como un conjunto de nuevas definiciones como son la

multidisciplinariedad, la pluridisciplinariedad y la transdisciplinariedad” (Fernández de

Alaiza, B. 2000:10).

También merece atención el análisis que al respecto realiza Perera. “El término

interdisciplinariedad es usado indiscriminadamente y se vincula usualmente con

cualquier reunión de distintos especialistas con el fin de analizar determinado problema,

aunque esta no rebase el mero intercambio. Esto es causa de que, en general, no existe

claridad en cuanto a su significado o alcance, lo que atenta contra la posibilidad misma

de lograr algún nivel de interdisciplinariedad en el proceso.” (Perera, F. (2000: s/p).

También expresa Perera su preocupación por la falta de acciones concretas cuando se

utiliza la interdisciplinariedad como declaración de principios; “Es muy importante y

urgente hoy, pasar de las posiciones declarativas a las acciones prácticas. Existe una

14

Vale llamar la atención de que en este caso se hace referencia explícita a la “formación de

competencias” y no a la “formación por competencias”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!