15.01.2013 Views

2 Situación del ciclismo en las ciudades participantes – status quo

2 Situación del ciclismo en las ciudades participantes – status quo

2 Situación del ciclismo en las ciudades participantes – status quo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

.<br />

12<br />

Puesto que este Manual es el resultado de experi<strong>en</strong>cias de <strong>participantes</strong> de 13 <strong>ciudades</strong> o regiones<br />

latinoamericanas y europeas, variaciones pued<strong>en</strong> ser <strong>en</strong>contradas <strong>en</strong> la búsqueda por soluciones<br />

de lo que sea lo mejor para su ciudad. La mayoría de los capítulos concierne a temas distintos<br />

relacionados a aspectos <strong>del</strong> tráfi co y transporte no motorizado.<br />

En este contexto, este manual apunta, con la ayuda de los ejemplos que ilustran situaciones<br />

típicas <strong>en</strong> <strong>las</strong> áreas urbanas, ayudar a responsables <strong>en</strong> preguntas que formulan y que contestan<br />

por ejemplo:<br />

• ¿Hay una visión <strong>en</strong> transporte <strong>en</strong> mi ciudad y si sí cuál es él?<br />

• ¿Cuáles son <strong>las</strong> blancos y <strong>las</strong> metas fi jadas para desarrollar una política <strong>del</strong> transporte?<br />

• ¿Cómo puede una política hacia transporte no motorizado ser una parte de la política total <strong>del</strong><br />

transporte <strong>en</strong> la ciudad?<br />

• ¿En qué medida pued<strong>en</strong> <strong>las</strong> iniciativas de la política realzó el manejo <strong>del</strong> fi nanciami<strong>en</strong>to de la<br />

movilidad? ?<br />

• ¿En qué medida se pued<strong>en</strong> los costes manejar con un diseño coher<strong>en</strong>te <strong>del</strong> sistema?<br />

El capítulo 2 da una descripción de factores duros y suaves para andar <strong>en</strong> bicicleta <strong>en</strong> <strong>las</strong> <strong>ciudades</strong><br />

que participan. El capítulo 3 se dedica sobretodo al papel <strong>del</strong> planeami<strong>en</strong>to como herrami<strong>en</strong>ta<br />

para el control <strong>en</strong> movilidad. Las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> conceptos <strong>del</strong> planeami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre Europa<br />

y América latina se consideran tan bi<strong>en</strong> como la relación <strong>en</strong>tre el planeami<strong>en</strong>to urbano y el<br />

planeami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> transporte.<br />

La seguridad que es un aspecto importante para los ciciistas es divulgó <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> el capítulo 4.<br />

Andar <strong>en</strong> bicicleta junto con caminar se considera los modos más vulnerables <strong>del</strong> transporte. En<br />

el capítulo 5 diversos aspectos de políticas que completan un ciclo considerado.<br />

Según lo para el capítulo 6 consideran a los diversos ag<strong>en</strong>tes implicados <strong>en</strong> políticas promoción<br />

el uso de la bicicleta. Capítulo 7 y 8 tratan con respectivam<strong>en</strong>te aspectos de la infraestructura,<br />

políticas parale<strong>las</strong> como educación <strong>del</strong> tráfi co y campañas ori<strong>en</strong>tadas usuario de la promoción,<br />

mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el capítulo 9 los efectos económicos y fi nancieros de programas de usar la<br />

bicicleta se consideran.<br />

Las combinaciones de medidas fueron demostradas para t<strong>en</strong>er el efecto más grande, y <strong>las</strong> bu<strong>en</strong>as<br />

guías de la práctica se han proporcionado <strong>en</strong> su puesta <strong>en</strong> práctica, para ayudar a <strong>ciudades</strong> para<br />

apr<strong>en</strong>der de uno a experi<strong>en</strong>cias.<br />

1.2 URB-AL y el proyecto conjunto.<br />

El programa URB-AL es un programa horizontal de cooperación desc<strong>en</strong>tralizada de la<br />

Comisión Europea, el cual reúne <strong>ciudades</strong>, aglomeraciones y regiones de la Unión Europea<br />

y de Latinoamérica. Trata, <strong>en</strong> especial <strong>del</strong> aum<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> transfer<strong>en</strong>cias de conocimi<strong>en</strong>to,<br />

experi<strong>en</strong>cias y know how.<br />

El proyecto “Integración de la Bicicleta <strong>en</strong> la Planifi cación Urbana y Políticas de Transporte de<br />

Ciudades Medianas <strong>en</strong> América Latina y Europa” forma parte <strong>del</strong> tema “control de la movilidad<br />

urbana”. El proyecto es un resultado de colaboración <strong>en</strong>tre diversas <strong>ciudades</strong> y otros socios <strong>en</strong><br />

Europa y Latinoamérica qui<strong>en</strong>es se han <strong>en</strong>contrado por su interese común <strong>en</strong> intercambiar<br />

experi<strong>en</strong>cias sobre este tema.<br />

La mayor parte de <strong>las</strong> contribuciones fi nancieras para ejecución <strong>del</strong> proyecto se han obt<strong>en</strong>ido de<br />

la Comisión Europea (70%) y el restante (30%) ha sido contribuido por los propios miembros <strong>del</strong><br />

proyecto.<br />

Mas informacion se puede obt<strong>en</strong>ersobre el programa de URB-Al ejecutada por la Commisión<br />

Europea <strong>en</strong> el sitio de web http://europa.eu.int/comm/europeaid/projects/urbal/index_<strong>en</strong>.htm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!