15.01.2013 Views

2 Situación del ciclismo en las ciudades participantes – status quo

2 Situación del ciclismo en las ciudades participantes – status quo

2 Situación del ciclismo en las ciudades participantes – status quo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

38<br />

El resultado de esto es que muchas <strong>ciudades</strong> norteamericanas, o por lo m<strong>en</strong>os sus suburbios,<br />

se compon<strong>en</strong> de infi nitos desparramados urbanos cubri<strong>en</strong>do vasta áreas de tierra. En estas<br />

<strong>ciudades</strong> no solam<strong>en</strong>te los empleos y ti<strong>en</strong>das están muy lejos, hasta los conciudadanos <strong>en</strong> el<br />

mismo distrito pued<strong>en</strong> estar a kilómetros de distancia. Como estas <strong>ciudades</strong> han sido mo<strong>del</strong>adas<br />

completam<strong>en</strong>te para facilitar el uso <strong>del</strong> coche y satisfacer al sueño suburbano de t<strong>en</strong>er la propia<br />

vivi<strong>en</strong>da <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de una parcela de tierra, el coche es necesario para todo. Y, puesto que <strong>las</strong><br />

d<strong>en</strong>sidades son muy bajas, no hay una base para el transporte público.<br />

Foto 9: La ciudad norteamericana de baja d<strong>en</strong>sidad y dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>del</strong> automóvil<br />

Desarrollo reci<strong>en</strong>te y nuevas actitudes<br />

La ext<strong>en</strong>sa lista de desv<strong>en</strong>tajas y problemas que acompañan la ciudad anglo-americana tales<br />

como dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> automóvil, congestión vehicular, degradación de ciertos barrios, elevados<br />

costes de infraestructura, la falta de id<strong>en</strong>tidad, etc, ha inc<strong>en</strong>tivado un r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to urbano el<br />

los últimos 10-15 años <strong>en</strong> Gran Bretaña y, <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or escala, <strong>en</strong> los Estados Unidos. Reformas <strong>en</strong><br />

los barrios c<strong>en</strong>trales como <strong>en</strong> Pórtland (EE.UU.) o Manchester (Reino Unido) o <strong>las</strong> de Temple<br />

Bar <strong>en</strong> Dublín , <strong>en</strong> Irlanda( también <strong>en</strong> otras <strong>ciudades</strong> irlandesas, como <strong>las</strong> australianas que se<br />

han desarrollado <strong>en</strong> gran parte de acuerdo con el mo<strong>del</strong>o anglo-americano) han resultado <strong>en</strong><br />

áreas con alta d<strong>en</strong>sidad y uso mixto con apartam<strong>en</strong>tos caros que se opon<strong>en</strong> al clásico ideal angloamericano<br />

de la casa con jardín y coche fr<strong>en</strong>te a la puerta.<br />

Estas especies de hogares, sin embargo, continuaron populares <strong>en</strong> la mayoría de <strong>las</strong> <strong>ciudades</strong><br />

contin<strong>en</strong>tales europeas como se explicará abajo.<br />

3.4.2 El mo<strong>del</strong>o francés de planifi cación urbana<br />

En el contin<strong>en</strong>te europeo, la revolución industrial ha llevado a problemas similares y a desarrollos<br />

como <strong>en</strong> Inglaterra. En Paris esto ha llevado al crecimi<strong>en</strong>to suburbano <strong>en</strong> el comi<strong>en</strong>zo <strong>del</strong> siglo<br />

XIX.<br />

Probablem<strong>en</strong>te, Paris t<strong>en</strong>dría seguido la experi<strong>en</strong>cia británica si Napoleón Bonaparte no tuviera<br />

otros planes. Él veía Paris como la capital de un grande imperio – como Roma fuera para los<br />

antiguos romanos – y quería que la ciudad refl ejase eso. Al planifi cador urbano Hausemann<br />

ha sido confi ada la implem<strong>en</strong>tación de la visión de Napoleón y ha trazado grandes bulevares a<br />

través de la ciudad medieval de alta d<strong>en</strong>sidad con edifi caciones de seis pisos (o más) a lo largo<br />

de ellos. Ya que los bulevares y sus edifi caciones deberían refl ejar la grandeza <strong>del</strong> Imperio<br />

Napoleónico se necesitaba que fueran de alta calidad. A fi n de fi nanciar edifi caciones tan caras,<br />

t<strong>en</strong>drían que ser vivi<strong>en</strong>das para la c<strong>las</strong>e media. Obviam<strong>en</strong>te la construcción <strong>en</strong> tales grandes<br />

números de vivi<strong>en</strong>das para la c<strong>las</strong>e media hubiera sido inconcebible si la c<strong>las</strong>e media francesa<br />

hubiera continuado a migrar hacia los suburbios. La visión [Napoleón ] y la planifi cación<br />

urbana [Hausemann] han sido por lo tanto respaldadas por una política para mant<strong>en</strong>er a la<br />

c<strong>las</strong>e media francesa <strong>en</strong> la ciudad: se han introducido inc<strong>en</strong>tivos fi scales para atraer moradores<br />

a los apartam<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> los bulevares. Esto ha sido tan efi caz que d<strong>en</strong>tro de un corto periodo de<br />

tiempo la c<strong>las</strong>e media francesa no aspiraba más a una villa suburbana, como los ingleses, sino

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!