15.01.2013 Views

2 Situación del ciclismo en las ciudades participantes – status quo

2 Situación del ciclismo en las ciudades participantes – status quo

2 Situación del ciclismo en las ciudades participantes – status quo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.2 Planificando y proyectando la seguridad vial para todos los modos de transporte<br />

4.2.1 Planes y políticas para un tránsito más seguro y mayor seguridad para los ciclistas<br />

52<br />

En la sección 4.1 hemos planteado que es posible aum<strong>en</strong>tar el uso de la bicicleta y hacer , al<br />

mismo tiempo, el <strong>ciclismo</strong> y el tránsito <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral más seguro. En esta sección explicaremos,<br />

cómo se puede lograr esto.<br />

El lector percibirá que mayor seguridad para los ciclistas solam<strong>en</strong>te puede se realizar cuando<br />

se considere integralm<strong>en</strong>te ambos sistemas, vial y de transporte urbano. Frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se<br />

olvida esto, sin embargo es fácil de compr<strong>en</strong>der: el <strong>ciclismo</strong> no es peligroso porque la g<strong>en</strong>te cale<br />

espontáneam<strong>en</strong>te de sus bicicletas.<br />

En cambio, el <strong>ciclismo</strong> es peligroso por los conflictos con otros usuarios de <strong>las</strong> vías,<br />

principalm<strong>en</strong>te vehículos motorizados y a veces otros ciclistas o peatones. Por consigui<strong>en</strong>te la<br />

construcción de pistas o carriles de bicicletas hará alguna difer<strong>en</strong>cia, pero tratan de la interacción<br />

con los coches será aún más importante.<br />

Antes de continuar, vale la p<strong>en</strong>a hacer la pres<strong>en</strong>tación de un marco que permita distinguir y<br />

categorizar a <strong>las</strong> distintas medidas para mejorar la seguridad vial. La tabla abajo ofrece una<br />

visión g<strong>en</strong>eral [8]:<br />

Table 9: Distintas medidas para mejorar la seguridad vial<br />

Categoría de medidas Medidas Ejemplos de medidas<br />

Medidas infraestructurales - Mejor el proyecto de <strong>las</strong> vías<br />

- Construcción de pistas o carriles de<br />

bicicletas<br />

- etc.<br />

- (véase bajo “Seguridad vial sost<strong>en</strong>ible ’)<br />

Medidas jurídicas y de comunicación<br />

- Leyes para bebidas y conducción<br />

- Legislación<br />

- Reglam<strong>en</strong>tación<br />

- El hacer obedecer a <strong>las</strong> normas<br />

- Límites de velocidad<br />

- Pres<strong>en</strong>cia de la Policía para hacer cumplir<br />

<strong>las</strong> leyes y reglam<strong>en</strong>tos<br />

- Para conductores o ciclistas<br />

- Educación<br />

- Promoción<br />

- Campañas para conci<strong>en</strong>ciación, por<br />

ejemplo: conducir más despacio, uso de<br />

cinturones de seguridad, p<strong>en</strong>sar sobre<br />

ciclistas, etc.<br />

Medidas tecnológicas<br />

- Mejorías al Vehículo<br />

- Airbags (bolsas de aire o SRS), mejores<br />

fr<strong>en</strong>os, mejor iluminación, etc.<br />

Para com<strong>en</strong>zar se puede hacer una interesante observación: Difer<strong>en</strong>tes instituciones y<br />

organismos son responsables por distintas partes de la política de la seguridad vial. La<br />

legislación, por ejemplo, es <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral un asunto nacional (y <strong>en</strong> el caso de Europa también<br />

europeo). La educación y la promoción se pued<strong>en</strong> hacer <strong>en</strong> el ámbito nacional y local. Mejorías<br />

<strong>en</strong> los vehículos son un asunto para la industria, pero pued<strong>en</strong> ser inducidas y fiscalizadas por el<br />

gobierno nacional. Y finalm<strong>en</strong>te <strong>las</strong> medidas físicas son <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral una cuestión tratada por el<br />

gobierno local.<br />

Eso muestra que una política integral de seguridad vial involucra a muchos actores distintos y a<br />

difer<strong>en</strong>tes partes interesadas.<br />

Es muy importante percibir que todos los tres “<strong>en</strong>foques” ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sus meritos y son importantes.<br />

Sin embargo, investigación y experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Holanda y Suecia, <strong>en</strong>tre otros países, han<br />

demostrado que <strong>en</strong> la mayoría de <strong>las</strong> <strong>ciudades</strong>, hay mucho lo que ganar con medidas físicas y<br />

mejor planificación <strong>del</strong> transporte y de los proyectos viales, particularm<strong>en</strong>te cuando el objetivo es<br />

aum<strong>en</strong>tar la seguridad de la marcha a pie y <strong>del</strong> <strong>ciclismo</strong>.<br />

Vías más seguras, no (solo) más policía<br />

En muchos casos, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> desarrollo, pero también aún <strong>en</strong> varios países<br />

europeos, el énfasis es <strong>en</strong> <strong>las</strong> medidas jurídicas e informativas bi<strong>en</strong> como <strong>en</strong> <strong>las</strong> tecnológicas.<br />

Aquí estamos a tratar con la idea algo inoc<strong>en</strong>te de que más policía o mejor educación son todo lo<br />

que es necesario para hacer al tránsito más seguro, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> la mayoría de los casos los<br />

reales problemas son un proyecto imperfecto de la vía y una falta de compr<strong>en</strong>sión sobre como<br />

interactúan el proyecto de la vía y el comportami<strong>en</strong>to de quién la usa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!