15.01.2013 Views

2 Situación del ciclismo en las ciudades participantes – status quo

2 Situación del ciclismo en las ciudades participantes – status quo

2 Situación del ciclismo en las ciudades participantes – status quo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Metas para Dublín (Una Plataforma para el Cambio)<br />

• Estabilizar el tráfi co de automóviles <strong>en</strong> <strong>las</strong> horas pico a niveles de 1997 hasta 2016 (mi<strong>en</strong>tras que se proyecta <strong>en</strong><br />

95% el crecimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> tráfi co total <strong>en</strong> <strong>las</strong> horas pico)<br />

• Aum<strong>en</strong>tar el uso de la bicicleta para los desplazami<strong>en</strong>tos hasta 6 kilómetros <strong>del</strong> 5% <strong>en</strong> 1997 para 30% <strong>en</strong> 2016.<br />

3.3 Planifi cación <strong>del</strong> uso <strong>del</strong> suelo y planifi cación urbana: ofreci<strong>en</strong>do desplazami<strong>en</strong>tos cortos<br />

para ciclistas<br />

34<br />

Introducción y objetivos planifi cación <strong>del</strong> uso <strong>del</strong> suelo<br />

Uso <strong>del</strong> suelo es el término utilizado para <strong>las</strong> funciones de áreas de terr<strong>en</strong>os y la int<strong>en</strong>sidad<br />

de tales funciones. Las funciones pued<strong>en</strong> ser resid<strong>en</strong>ciales, comerciales, de empleo, de<br />

recreación, medioambi<strong>en</strong>tal, agríco<strong>las</strong> , etc. En <strong>las</strong> <strong>ciudades</strong> <strong>las</strong> principales funciones son<br />

resid<strong>en</strong>ciales(donde <strong>las</strong> personas viv<strong>en</strong>), empleo (donde <strong>las</strong> personas trabajan) y comerciales<br />

(donde hac<strong>en</strong> sus compras y pasean). La int<strong>en</strong>sidad <strong>del</strong> uso <strong>del</strong> suelo puede ser defi nida como la<br />

cantidad de habitantes o empleados por hectárea o kilómetro cuadrado, o para uso comercial <strong>del</strong><br />

suelo: la cantidad de ti<strong>en</strong>das, restaurantes, bares, etc. por hectárea, o la cantidad de visitantes.<br />

El uso <strong>del</strong> suelo determina, <strong>en</strong> gran medida, el tránsito y transporte <strong>en</strong> una ciudad, ya que la<br />

g<strong>en</strong>te hace los desplazami<strong>en</strong>tos para llegar al local de trabajo, para *visitar amigos o para ir a una<br />

ti<strong>en</strong>da. La distancia <strong>en</strong>tre estas funciones determina por lo tanto cuán lejos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>las</strong> personas<br />

que viajar e infl u<strong>en</strong>cia su prefer<strong>en</strong>cia modal.<br />

Si su trabajo está al otro lado de la calle Ud. va a caminar hacia el trabajo, si está a 5 Km. quizá<br />

irá <strong>en</strong> bicicleta, pero si uno ti<strong>en</strong>e que cubrir 15 kilómetros o más Ud. casi ciertam<strong>en</strong>te se decida<br />

por usar su coche o el transporte público.<br />

Pero esta relación <strong>en</strong>tre uso <strong>del</strong> suelo y movilidad es una relación <strong>en</strong> doble vía, puesto que la<br />

mayor parte de <strong>las</strong> <strong>ciudades</strong> han sido planifi cadas para el más común modo de transporte <strong>en</strong> la<br />

época como se porm<strong>en</strong>oriza <strong>en</strong> la prójima sección.<br />

Es relativam<strong>en</strong>te nueva la conci<strong>en</strong>ciación de que la planifi cación <strong>del</strong> uso <strong>del</strong> suelo puede y debe<br />

desempeñar un papel mayor <strong>en</strong> políticas que objetiv<strong>en</strong> a solucionar los problemas de tránsito<br />

urbano y promover la marcha a pie, <strong>ciclismo</strong> y transporte público. Una política de transporte<br />

verdaderam<strong>en</strong>te integral no se la hace sin prestar la debida at<strong>en</strong>ción a la planifi cación <strong>del</strong> uso <strong>del</strong><br />

suelo.<br />

La primera cuestión por hacer es sobre cuáles deb<strong>en</strong> ser los objetivos de planifi cación <strong>del</strong> uso <strong>del</strong><br />

suelo.<br />

Abajo resumimos <strong>en</strong> una lista los posibles objetivos.<br />

La planifi cación para el uso <strong>del</strong> suelo debe t<strong>en</strong>er los sigui<strong>en</strong>tes objetivos relacionados con transporte:<br />

• reducir el tránsito al reducir <strong>las</strong> distancias de desplazami<strong>en</strong>to – aproximando los puntos de partida y puntos<br />

de destino<br />

• reducir el transporte motorizado aum<strong>en</strong>tando los desplazami<strong>en</strong>to por marcha a pie y <strong>en</strong> bicicleta al reducir<br />

<strong>las</strong> distancias de desplazami<strong>en</strong>to<br />

• Reducir el tránsito combinando funciones <strong>en</strong> un local<br />

• Disponi<strong>en</strong>do un ambi<strong>en</strong>te apropiado y atractivo para el <strong>ciclismo</strong> y la marcha a pie<br />

• Aum<strong>en</strong>tar <strong>las</strong> áreas de captación <strong>del</strong> transporte público<br />

¿Cómo se pued<strong>en</strong> lograr estos objetivos? Por el hecho de ser la función e int<strong>en</strong>sidad <strong>del</strong> uso <strong>del</strong><br />

suelo los dos parámetros que determinan el uso <strong>del</strong> suelo, son también <strong>las</strong> palabras de ord<strong>en</strong><br />

cuando se desarrolla un plan de uso <strong>del</strong> suelo.<br />

Sobre la D<strong>en</strong>sidad<br />

Como se describirá <strong>en</strong> la sección 2.4, <strong>en</strong> distintos países y a través de difer<strong>en</strong>tes fases de la<br />

historia hay y siempre hubo difer<strong>en</strong>tes actitudes hacia la d<strong>en</strong>sidad urbana. En una escala global<br />

muy, se puede <strong>en</strong>contrar elevadas d<strong>en</strong>sidades de más de 300 habitantes por hectárea <strong>en</strong> <strong>ciudades</strong><br />

asiáticas como Hong Kong al paso que <strong>en</strong> <strong>ciudades</strong> norteamericanas como Kansas-City por<br />

ejemplo, <strong>las</strong> d<strong>en</strong>sidades pued<strong>en</strong> ser tan bajas como de 10 o 15 habitantes por hectárea. Puesto<br />

que d<strong>en</strong>sidades bajas d<strong>en</strong>otan un ext<strong>en</strong>so uso <strong>del</strong> suelo, <strong>las</strong> <strong>ciudades</strong> de baja d<strong>en</strong>sidad cubre<br />

áreas de terr<strong>en</strong>os mucho mayores que <strong>las</strong> <strong>ciudades</strong> de alta d<strong>en</strong>sidad y son, por consigui<strong>en</strong>te,<br />

m<strong>en</strong>os adecuadas para ciclistas y peatones. Ya que los coches necesitan de mucho espacio y el<br />

transporte público necesita de mucha g<strong>en</strong>te vivi<strong>en</strong>do o trabajando próximo a una estación, <strong>las</strong><br />

<strong>ciudades</strong> con d<strong>en</strong>sidades bajas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> elevado uso de automóvil y reducido uso <strong>del</strong> transporte<br />

público, al paso que <strong>ciudades</strong> con elevadas d<strong>en</strong>sidades- ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más bajo uso de automóvil y uso<br />

más elevado <strong>del</strong> transporte público.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!