15.01.2013 Views

2 Situación del ciclismo en las ciudades participantes – status quo

2 Situación del ciclismo en las ciudades participantes – status quo

2 Situación del ciclismo en las ciudades participantes – status quo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68<br />

• Realizar campañas sobre seguridad vial y mejorar un Código de Tránsito / clima favorable al uso<br />

de la bicicleta<br />

• Controlar y verificar la realización de un plan de promoción <strong>del</strong> uso de la bicicleta y relatar el<br />

avance de la promoción <strong>del</strong> <strong>ciclismo</strong><br />

• Gastar el dinero de manera efici<strong>en</strong>te económicam<strong>en</strong>te. Mejoras básicas se pued<strong>en</strong> por lo<br />

g<strong>en</strong>eral realizar con soluciones baratas<br />

• Implem<strong>en</strong>tar estudios y proyectos ci<strong>en</strong>tíficos, proyectos pilotos.<br />

• Inv<strong>en</strong>tar y describir a colmo, <strong>en</strong> ámbito nacional e internacional<br />

• Fortalecer <strong>las</strong> ONG institucionalm<strong>en</strong>te<br />

• Crear una plataforma para comunicación y diálogo con ciudadanos.<br />

Medidas de planificación (urbana)<br />

• Coordinar <strong>las</strong> estrategias para la realización de un plan g<strong>en</strong>eral de promoción <strong>del</strong> uso de la<br />

bicicleta d<strong>en</strong>tro de un grupo de trabajo.<br />

• Mejorar la base de conocimi<strong>en</strong>tos sobre el tópico <strong>ciclismo</strong> <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de<br />

administración y planificación<br />

• Promover <strong>las</strong> más cortas distancias posibles a través de planificación mixta <strong>del</strong> uso <strong>del</strong> suelo /<br />

planes de zonas urbanas<br />

Medidas <strong>en</strong> un contexto socio-cultural<br />

• Aum<strong>en</strong>tar los chances de movilidad de todos los ciudadanos y todos los grupos sociales<br />

• Mejorar <strong>las</strong> posibilidades para todos los grupos sociales para el uso de la bicicleta <strong>en</strong> recreación<br />

y para deportes<br />

• Mejorar la calidad de espacio público<br />

Medidas de Disuasión [push]- e Inducción[pull]– Conflictos <strong>en</strong> la planificación<br />

A veces los objetivos <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> contradicción con si mismos y con otros aspectos de transporte o planificación<br />

urbana. Disuadi<strong>en</strong>do[pushing] el uso de la bicicleta significa <strong>en</strong> ciertos casos también inducir[pull] al uso <strong>del</strong><br />

automóvil o <strong>del</strong> tráfico motorizado <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Las Ciudades suel<strong>en</strong> int<strong>en</strong>tar seguir una doble estrategia de<br />

objetivos y medidas. La promoción de todos los modos de transporte <strong>en</strong> todos los casos, <strong>en</strong> todas <strong>las</strong> áreas y<br />

durante el mismo período no es posible y los resultados anhelados difícilm<strong>en</strong>te se pued<strong>en</strong> desarrollar. Luego, <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral, un objetivo de medidas disuasorias [pushing] ti<strong>en</strong>e que ser el de la conci<strong>en</strong>ciación sobre cómo alcanzar al<br />

objetivo g<strong>en</strong>eral de forma más efici<strong>en</strong>te.<br />

No se puede evitar completam<strong>en</strong>te a los conflictos. Importante es la combinación de medidas<br />

de disuasión[push] e inducción[pull]. La razón para tanto suele ser el distinto énfasis que los<br />

tomadores de decisiones agregan a los objetivos. Un ejemplo de objetivos contradictorios seria:<br />

El sistema tributario federal <strong>en</strong> Alemania ha estipulado por muchos años, que solam<strong>en</strong>te qui<strong>en</strong>es<br />

hac<strong>en</strong> el desplazami<strong>en</strong>to intermunicipal casa-trabajo <strong>en</strong> coche podrían ser reembolsados con<br />

una cierta suma de dinero por kilómetro. El desplazami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> bicicleta o el intermunicipal<br />

por transporte público no recibía este inc<strong>en</strong>tivo – los inc<strong>en</strong>tivos eran bajos si no se hace el<br />

desplazami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> coche.<br />

Un otro ejemplo podría ser el problema de escaso espacio <strong>en</strong> barrios c<strong>en</strong>trales. Si <strong>las</strong> prioridades<br />

políticas o técnicas predic<strong>en</strong> que el tráfico motorizado ti<strong>en</strong>e que tomar todos los carriles de<br />

tránsito <strong>en</strong> una calle de la ciudad, está claro, que tal vez el objetivo postulado para mejorar <strong>las</strong><br />

condiciones <strong>del</strong> uso de la bicicleta <strong>en</strong> la ciudad está <strong>en</strong> contradicción con la medida. La figura<br />

abajo muestra <strong>las</strong> distintas necesidades de espacio de cinco modos de transporte urbano:<br />

5.2 Aum<strong>en</strong>tando el uso de la bicicleta<br />

El uso diario de la bicicleta es bu<strong>en</strong>o para la salud y para el desarrollo físico. Mejora la condición<br />

física y los movimi<strong>en</strong>tos. La mayoría de la g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> países <strong>del</strong> Occid<strong>en</strong>te no anda mucho . y<br />

sufre de dolor de espalda y artritis. El pedaleo con regularidad puede mant<strong>en</strong>er a <strong>las</strong> personas<br />

de todas <strong>las</strong> edades <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a forma. El <strong>ciclismo</strong> constituye una manera muy dinámica de<br />

movimi<strong>en</strong>to, aproximadam<strong>en</strong>te1/6 a 2/6 de todos los músculos <strong>del</strong> cuerpo están <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to<br />

durante el pedalear..<br />

El ejercicio <strong>del</strong> pedalear 3 Km. por día puede prev<strong>en</strong>ir muchas <strong>en</strong>fermedades como insufici<strong>en</strong>cia<br />

cardiaca, sobrepeso, artritis etc. y fortalecer el sistema inmunológico. Otras recom<strong>en</strong>daciones<br />

indican, que una persona debe ser activa por lo m<strong>en</strong>os 30 minutos, cinco días por semana.<br />

Exist<strong>en</strong> ya estudios sobre la disminución de días aus<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> empresas que promuev<strong>en</strong> el uso de<br />

bicicleta para ir al trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!