08.12.2015 Views

recuperar terreno

document

document

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

milia no se juntó toda hasta 1957. Creo<br />

que la polarización es producto de la irritación<br />

que crea en ciertas capas medias<br />

el populismo plesbicitario con líderes carismáticos,<br />

como lo definen los manuales<br />

de ciencias políticas. No es simplemente<br />

eso, sino la consecuencia de que crean<br />

amores y odios. Pero también recuerdo<br />

que esa polarización desapareció con la<br />

llegada de Frondizi en 1958.<br />

- ¿Su conclusión entonces es que se<br />

puede dejar atrás esta división, sin mayores<br />

conflictos?<br />

- Absolutamente. No sólo que se puede,<br />

sino también que se va a salir de inmediato,<br />

gane Scioli, Macri o cualquier<br />

candidato. Porque ninguno de ellos tiene<br />

ese estilo de partir en dos el campo político<br />

y generar un conflicto entre amigos<br />

y enemigos, que Ernesto Laclau inculcó<br />

en el kirchnerismo, pero que había sido<br />

enunciado por Carl Schmitt. No tengo<br />

en absoluto una metafísica de la grieta.<br />

No le temo al conflicto dentro de las sociedades.<br />

“Los nuevos liderazgos<br />

políticos deberían<br />

tener un principio de<br />

reconocimiento social; no<br />

un mero conocimiento<br />

mediático. Que los<br />

ciudadanos confíen en<br />

las ideas de un político<br />

para toda la Nación y no<br />

solamente en su voluntad.<br />

El nuevo liderazgo<br />

tiene que ver con la<br />

construcción política”.<br />

- ¿Y cuál debería ser el paso siguiente?<br />

- Yo creo que se necesita un nuevo pacto<br />

entre el Estado y los sectores que trabajan<br />

dentro de él; es decir, con los docentes,<br />

trabajadores de la salud, etc. porque<br />

de lo contrario no va a haber mejoras<br />

de calidad. Ese pacto va a ser muy difícil<br />

de lograr. Implicaría rediseñar el<br />

concepto de funcionario del Estado o,<br />

como se dice en algunos países, de servidor<br />

público. Esto es urgente. No es una<br />

cuestión de salarios solamente sino que,<br />

en el caso de los maestros por ejemplo,<br />

pasa por la ratificación de su importancia<br />

cultural y su prestigio social, entre<br />

otros aspectos.<br />

- ¿A qué atribuye la tolerancia de la<br />

sociedad argentina a la inflación alta y<br />

persistente, que incluso este gobierno<br />

no reconoce, después de los estragos<br />

que provocó en el pasado?<br />

- Básicamente a la costumbre. Si hay un<br />

país que tiene experiencia en esta materia<br />

es la Argentina, incluyendo dos hiperinflaciones.<br />

Pero como pasamos esos<br />

períodos inflacionarios -aunque salimos<br />

muy mal- y después hubo un repunte<br />

del consumo, tenemos un aprendizaje<br />

cultural para encontrarle la vuelta. Ya sea<br />

comprando algo que necesitamos antes<br />

de que aumente de precio o que se agote.<br />

Son muy pocos los que se fijan en su<br />

efecto macroeconómico o social.<br />

- Porque en la Argentina parte de la<br />

sociedad no demanda menos inflación<br />

sino más pesos para contrarrestarla,<br />

con lo cual se termina realimentando<br />

en perjuicio de los más pobres, que no<br />

tienen herramientas para enfrentarla.<br />

- Este planteo es contraintuitivo. Es lo<br />

que suelen plantear los economistas, con<br />

razón o sin ella, cuando dicen que sería<br />

mejor ganar menos sueldo por seis meses<br />

o un año para que después no haya<br />

inflación. Lo que yo veo en lo inmediato<br />

es otra cosa: si están los planes de 6 o de<br />

12 cuotas y los descuentos por comprar<br />

con tarjeta, eso se ve directamente; no<br />

es contraintuitivo. Hay inflación, pero<br />

yo llego a mi casa con una tablet nueva.<br />

Los argentinos nos hemos acostumbrado<br />

a eso. Quienes tenían ahorros los vieron<br />

pulverizados en la década del ‘70, del ‘80,<br />

del ‘90 y a comienzos de este siglo. Y<br />

muchos trabajadores ni siquiera pueden<br />

pensar en ahorrar, ni los maestros inculcar<br />

el ahorro a los chicos, como ocurría<br />

en nuestras épocas. Antes la alcancía se<br />

rompía para comprar el trencito eléctrico;<br />

hoy, para comprar un helado. Esto es<br />

mayo-junio de 2015 • 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!